
mesa 10:
Educación Superior
demanda
Garantizar el acceso de la juventud a la educación superior y mejoramiento de la infraestructura en escuelas, colegios y universidades.
Subtemas
-
Restitución del presupuesto a la Universidad ecuatoriana y que se implementen mecanismos de ingreso.
-
Derecho al acceso a la educación superior de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador.
-
Políticas Públicas que garanticen el acceso a la educación.
-
Decreto sobre las deudas de becarios hasta diez mil dólares.
Propuestas de las organizaciones sociales
Las organizaciones sociales en la demanda 10 que es el garantizar el acceso de la juventud a la educación superior y mejoramiento de la infraestructura en escuelas, colegios y universidades, de esta demanda nacen varios subtemas que son:
-
Restitución del presupuesto a la universidad ecuatoriana, y que se implementen mecanismos transparentes de ingreso.
-
Derecho al acceso a la educación superior de pueblos y nacionalidades del Ecuador.
-
Políticas públicas que garantice el acceso a la educación.
-
Decreto sobre las deudas de becarios hasta diez mil dólares.
Resumen
La mesa 10, sobre Educación superior, desarrolla la demanda 10 de las organizaciones sociales que tiene que ver garantizar el acceso de la juventud a la educación superior y mejoramiento de la infraestructura en escuelas, colegios y universidades. De este pedido nacen 27 acuerdos, tiene 5 actores estatales, 3 actores no estatales y se cierra la mesa sin un ningún desacuerdo.
Actores
ESTATALES
Ministerio de Economía y Finanzas; Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; Secretaría Nacional de Educación; Secretaría Nacional de Planificación, Consejo de Educación Superior; Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
NO ESTATALES
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE); Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN); Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (FEINE)
Conclusiones
A partir del cruce información existente sobre esta mesa, podemos describir las siguientes conclusiones:
-
En esta mesa se contabilizan 27 acuerdos por lo que 21 son acuerdos concretados, ya que cuentan con hoja de ruta y un seguimiento que documentos verifican su cumplimiento. A esto se suman 6 acuerdos parciales, ya que no cuentan con una hoja de ruta ni un documento que verifique el cumplimento del acuerdo.
-
En relación con lo mencionado en los temas no tratados, el desarrollo de la mesa dejo puntos de la demanda levemente trabajada por lo que se cierra la mesa con temas pendientes.
Fecha de Cierre
14 de octubre de 2022
Temas, seguimIentos
Y resultados
Incremento presupuestario para el Sistema de Educación Superior, consenso en estructura del presupuesto.
Tipo de AcUErdo
Normativa Participativa / Mixto
TEMPORALIDAD
Largo plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Reuniones de Trabajo y elaboración de política
RESULTADOS
ACUERDO CONCRETADOS
El 11 de abril de 2023, la Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación emite el informe de reporte de avances sobre el acuerdo 192 en donde explica que:
El 13 de octubre de 2023, conforme el acta de cierre de la mesa técnica Nro.10 se establecieron los siguientes acuerdos:
Petición 1, literal a): “100 millones para becas y ayudas económicas de tercer y cuarto nivel, para el periodo 2023-2025, de los cuales el 40% será destinado para los postulantes de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, conforme la demanda existente.
El documento presenta la proyección de cómo se invertirá los 100$ millones entre el 2023 al 2025. Con este informe, esta Cartera de Estado, da por cumplido con el acuerdo 192.
Proyección:
Informar sobre mecanismos de asignación y seguimiento para becas y ayudas económicas de 2023 a 2025.
Tipo de Acuerdo
Trabajo Participativo / Mixto
TEMPORALIDAD
Mediano plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Levantantamiento de informació
RESULTADOS
ACUERDO CONCRETADO
-
Se presenta la hoja de ruta del acuerdo:
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/193.-Hoja-de-ruta-Informe_de_asignaciones_y_seguimiento_para_becas_y_ayudas_economicas_2023-2025.pdf
-
El 11 de abril la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología emite el informe de reporte de avances del acuerdo 193 en donde se explica que En el cumplimiento del acuerdo, el Gobierno del Ecuador, para el período 2023-2025, se invertirá $100 millones en la gestión de becas y ayudas económicas, conforme la siguiente proyección:
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/193.-Presupuesto-a-ejecutar-2023-2025.pdf
-
Así mismo, se informa que se ha desarrollado el “Plan de programas de becas y ayudas económicas 2023", en el cual se detallan los programas de becas y ayudas económicas que se implementarán en el presente año, dirigidos a toda la población, priorizando a los grupos vulnerables e históricamente excluidos.
Este programa contendrá componentes especiales de calificación, para la selección prioritaria de personas pertenecientes a pueblos y nacionalidades del Ecuador, lo que permitirá que el 40% de los recursos dispuestos para nuevas becas, sea asignado a esta población; siempre que exista la demanda respectiva de los grupos prioritarios en la postulación.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/193.-Informe-ejecutivo-plan-becas.pdf
-
Con la presentación de este informe y la elaboración del plan de ejecución de programa de becas y ayudas económicas 2023 se solicita el cierre de este acuerdo.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/193.-Informar-sobre-mecanismos-de-asignacion-y-seguimiento-para-becas-y-ayudas-economicas-de-2023-a-2025.pdf
-
Acompañamiento en el rediseño del proyecto de inversión de la Universidad Amawtay Wasi.
Tipo de AcUErdo
TRABAJO PARTICIPATIVO/MIXTO
TEMPORALIDAD
MEDIANO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Levantantamiento de información
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
El 20 de diciembre de 2022, se aprobó la hoja de ruta de este acuerdo.
Hoja de ruta:
El CES acompañará la elaboración del proyecto de creación del instituto tecnológico superior promovido por FENOCIN.
Tipo de Acordo
TRABAJO PARTICIPATIVO/MIXTO
TEMPORALIDAD
MEDIANO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Levantantamiento de información
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
El 24 de marzo de 2023, se instala la reunión de trabajo entre representantes de la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN) y el Consejo de Educación Superior (CES) en donde se tratan 8 puntos para lograr el cumplimiento del acuerdo 195:
-
Acuerdo 3.2: El CES realizará el acompañamiento técnico para la creación del instituto tecnológico superior promovido por la FENOCIN.
-
Acuerdo 13.1: Se reformará el Reglamento de Régimen Académico, con la participación de las organizaciones de los pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y pueblo montubio para implementación de materias, cursos, módulos o contenidos sobre: las ciencias, saberes, conocimientos, lenguas, tecnologías, pedagogías, epistemologías, ética profesional e investigación de los pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y pueblo montubio, en las mallas curriculares y proyectos de carrera. Se buscarán mecanismos para ponderar la participación de los pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y pueblo montubio en temas de interculturalización y plurinacionalización de la educación superior.
-
Acuerdo 14.A1: El CES, con la participación de las organizaciones, realizará una reforma al reglamento de carrera y escalafón de los pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y pueblo montubio. Adicionalmente en la reforma del Reglamento, se incorporará que para ingresar a las IES interculturales biligües, y ser parte del cuerpo docente, cumplan con el requisito de dominio de una lengua ancestral.
-
Acuerdo 14.D1: El CES, conforme al Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Superior, emitirá un Reglamento para el reconocimiento de las trayectorias, conocimientos y experiencia de los representantes de los pueblos y nacionalidades para integrar el órgano colegiado superior y el acceso de los mismo a la carrera y escalafón del personal académico de las instituciones de educación superior interculturales.
-
Acuerdo 14.D2: Se revisará la normativa para la validación y homologación de títulos de estudios teológicos cristiano - evangélicos pertenecientes a pueblos y nacionalidades, de manera conjunto con las organizaciones sociales (CONAIE, FEINE y FENOCIN) y el acompañamiento técnico para la creación de una IES cristiano-evangélica promovida por la FEINE.
-
Acuerdo 14.D2 (2): Además, se hará el acompañamiento técnico necesario para la creación de una IES cristiano-evangélica, promovida por la FEINE.
-
Acuerdo 15.1: El CES creará una Dirección que ejercerá sus atribuciones y responsabilidades de manera coordinada con la CONAIE, FEINE y FENOCIN.
-
Acuerdo 18: El CES trabajara con los representantes de las Organizaciones Sociales una normativa que permita viabilizar los procesos de reconocimiento de estudios y registro de títulos de los ciudadanos que fueron afectados por el cierre de universidades suspendidas hasta el 2008.
Varios de estos puntos se hace referencia que ya han sido realizados por la CES. La CES y Organizaciones Sociales se comprometen en seguir trabajando los puntos que hacen falta.
-
Creación del Plan Anual de Inversiones de 20 MMUSD para investigación en saberes de pueblos ancestrales.
Tipo de Acordo
Trabajo Participativo / Mixto
TEMPORALIDAD
CORTO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
"Diseño del Programa de Capacitación o con la participación de organizaciones y coordinado con las entidades de justicia"
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
-
El 11 de abril de 2023, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) emite el informe de reporte de avances del acuerdo 196 en donde explica que:
Se estableció crear un plan de inversión de 20 millones, del 2023 has el 2025, que se financiará mediante varias fuentes de inversión, con el cual se fomentarán las siguientes actividades, que comprendan al menos el 25% de todos los componentes del plan.
Investigación sobre saberes, idiomas, conocimientos, pedagogías, epistemologías, axiologías y tecnologías de los pueblos y nacionalidades.
Los proyectos de investigación e innovación (I+D+I) deberán incluir contenidos del campo de la interculturalidad, plurinacionalidad y de los saberes ancestrales.
Promover la participación de poseedores y nacionalidades dentro de los tres procesos sustantivos del sistema de educación superior, de acuerdo a la normativa legal vigente.
Con la finalidad de dar cumplimiento al acuerdo alcanzado, desde la SENESCYT, se elaboró el proyecto de inversión "Misión Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales (CTiySA)”, mismo que cuenta con un monto de 20 millones de dólares
El 21 de diciembre de 2022 se lleva a cabo la socialización del proyecto a los delegados de las Organizaciones de los Pueblos y Nacionalidades y las Organizaciones Sociales. La SENESCYT solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas la asignación de los recursos para la ejecución de este proyecto.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/196.-Creacion-del-Plan-Anual-de-Inversiones-de-20-MMUSD-para-investigacion-en-saberes-de-pueblos-ancestrales.pdf
-
Oficio Nro. SENESCYT-2023-0405-CO:
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/196.-Oficio-Nro.-SENESCYT-SENESCYT-2023-0405-CO.pdf
-
Hoja de ruta, acuerdo del acta de cierre:
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/196.-Creacion-del-Plan-Anual-de-Inversiones-literal-a.pdf
-
Alcanzar el 21% de estudiantes de pueblos y nacionalidades que culminen sus estudios superiores.
Tipo de AcUErdo
Actividad / Ejecutivo
TEMPORALIDAD
CORTO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Elaboración de Infomes
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
El 11 de abril de 2022, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) emite el informe de reporte de avances sobre el acuerdo 197 en donde explica que:
Dentro de este proyecto se ha gestionado incluir como una de sus actividades, el “Proceso de construcción participativa de indicadores de permanencia y titulación de estudiantes de pueblos y nacionalidades para asignación de recursos a las universidades u escuelas politécnicas públicas." Para cumplir con esta actividad se espera recibir de la entidad que funge como ejecutor principal la suma de $12.500 que cubrirá durante el año 2023 la contratación de una consultoría para llevar a cabo el proceso de construcción de los “indicadores de permanencia y titulación de estudiantes de pueblos y nacionalidades para asignación de recursos a las universidades y escuelas politécnicas públicas”.
Esta actividad ha sido incluida en el presupuesto del PRFECPIAM, con el propósito de garantizar su sostenimiento y ejecución efectiva. Con esta gestión se señala que la actividad tiene un 30% de avance.
Garantizar un mayor acceso de aspirantes de pueblos y nacionalidades a Educación Superior.
Tipo de Acordo
Trabajo Participativo / Mixto
TEMPORALIDAD
Corto plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Elaboración de las estrategias para el proceso de acceso a las Instituciones de Educación Superior, para garantizar un mayor acceso de aspirantes de pueblos y nacionalidades
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
No hay hoja de ruta.
Incorporar un componente de conocimientos de multiculturalidad y plurinacionalidad a pruebas de admisión.
Tipo de AcUErdo
TRABAJO PARTICIPATIVO/MIXTO
TEMPORALIDAD
Largo plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
"Establecer la articulación como política pública entre el Ministerio de Educación y Senescyt, de acuerdo a lo establecido en el acta de cierre. Reformar el reglamento de admisión para incorporar progresivamente un componente de evaluación. de aptitudes y conocimientos sobre interculturalidad y plurinacionalidad en las pruebas de admisión de las IES, de acuerdo a lo establecido en el acta de cierre."
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
Hoja de ruta, que es el acta de cierre, donde menciona que la SENECYT establecerá como política a la articulación con el Ministerio de Educación para incorporar en las mallas curriculares del sistema nacional de educación, conocimientos, idiomas originarios y aptitudes. Para incorporar progresivamente un componente de evaluación de aptitudes y conocimiento sobre interculturalidad en las pruebas de admisión. Esta política pública se empezará a aplicar en el 2023.
Establecer que la política de cuotas pase del 5% al 21% para pueblos y nacionalidades hasta 2025.
Tipo de AcUErdo
Trabajo Participativo / Mixto
TEMPORALIDAD
CORTO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
"Propuesta de la reforma al reglamento de admisión IES, CACES elaboración de informe que contemple el incremento progresivo de la política de cutoas de 5% hasta el 21% hasta el 2025."
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
No hay hoja de ruta, pero se presentó el acuerdo Nro. SENESCYT-2022-043 que tiene relación con el acuerdo.
Senescyt hará monitoreo al proceso de admisión para que se cumpla con la normativa de nivelación.
Tipo de Acordo
Actividad / Ejecutivo
TEMPORALIDAD
Largo plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Monitorear el cumplimiento del proceso de admisión por las IES, de acuerdo a lo señalado en el acta de cierre.
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
-
Hoja de Ruta, donde consta el acta de cierre, por lo que la SENECYT vigilará cada etapa del proceso de admisión realizada por cada institución de educación superior. Asimismo, revisará esta información y se asegurará de que todas las IES cumplan con lo dispuesto tanto en la constitución como en el Reglamento del Sistema Nacional Nivelación y Admisión.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/201.-Hoja_de_ruta-SENESCYT_monitoreo_al_proceso_de_admision.pdf
-
Desarrollo de un programa presencial, semipresencial y/o en línea de nivelación gratuito e integral.
Tipo de Acordo
Trabajo Participativo / Mixto
TEMPORALIDAD
CORTO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
"Diseñar la propuesta del programa presencial, semipresencial y/o en línea de nivelación gratuito e integral, a ser aplicado a los años de bachillerato, para garantizar el acceso a la ES de estudiantes de las NP."
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
No hay hoja de ruta.
Reglamento con las organizaciones para el seguimiento del cumplimiento al art. 77 de la LOES.
Tipo de Acordo
Normativa Participativa / mixto
TEMPORALIDAD
MEDIANO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
"Articulación entre la Senescyt y los miembros del Sistema de Educación Superior y con los organismos en materia económica y tributaria, para establecer mecanismos de seguimiento. Elaboración del Reglamento, de acuErdo a los señalado en el acta de cierre."
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
Hoja de ruta, donde consta el acta de cierre, se menciona que el SENECYT articulara acciones con los miembros del Sistema de Educación Superior y con los organismos competentes en materia en materia económica y tributaria, para establecer mecanismos que permitan dar seguimiento a esta disposición legal. Se realizará anualmente la verificación a las universidades que operan en el Ecuador bajo acuerdos y convenios internacionales.
Reglamento para otorgar el 21% de becas a comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.
Tipo de Acordo
Normativa Participativa / mixto
TEMPORALIDAD
Corto plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
"Elaboración del Reglamento que norme el otorgamiento de becas y ayudas económicas que entregan las IES, conforme lo establecido en el art. 77 de la LOES, de acuerdo a lo señalado en el acta de cierre."
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
-
Reglamento para otorgamiento de becas y ayudas económicas de las instituciones de educación superior
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/204.-Proyecto-de-Reglamento..pdf
-
El 11 de abril de 2023, en el informe de reporte avances, se menciona que la secretaría diseños una hoja de ruta para la construcción del reglamento que establecerá los lineamientos para el otorgamiento de becas y ayudas económicas, y para poder dar un seguimiento y control. Es importante mencionar que las organizaciones no asistieron al proceso de socialización y participación de la elaboración del reglamento.
Y menciona de manera cronológica, que el 31 de diciembre de 2022 se hizo el primer borrador, hasta el 28 de febrero de 2023 hubo participación ciudadana para revisión y retroalimentación del borrador, el 31 de marzo fue la elaboración y redacción final del reglamento. La expedición del acuerdo con el acuerdo con el reglamento hasta el 30 de abril de 2023.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/204.-Reglamento-para-otorgar-el-21-de-becas-a-comunas-comunidades-pueblos-y-nacionalidades.pdf
-
En la hoja de ruta, que incluye el acta de cierre, se establece que, según lo acordado, se elaborará un reglamento para regular la concesión de becas y ayudas económicas por parte de las Instituciones de Educación Superior (IES). Esto se hará según el Art. 77 de la LOES, que estipula que el 21 % de las subvenciones se destinará a solicitantes de comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y otros grupos prioritarios, si hay una demanda real de estos sectores.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/203.-Reglamento-con-las-organizaciones-para-el-seguimiento-del-cumplimiento-al-art.-77-Hoja-de-ruta-actualizada.pdf
-
Creación y seguimiento de protocolos de atención para prevención de violencia y discriminación en IES.
Tipo de Acordo
Trabajo Participativo / Mixto
TEMPORALIDAD
CORTO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Elaborar protocolo y los instrumentos de seguimiento para la atención y prevención de violencia y discriminación en los IES.
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
No hay hoja de ruta, pero se presenta el protocolo de prevención y atención en caso de conflicto, violencia, acoso y discriminación, basada en género y orientación sexual en los institutos superiores públicos.
Condonación de crédito educativo con recursos públicos y becas por enfermedad catastrófica o raras, en proceso coactivo.
Tipo de Acordo
Actividad / Mixto
TEMPORALIDAD
CORTO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Condonación de crédito educativo con recursos públicos y becas por enfermedad catastrófica o raras, en proceso coactivo.
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
No hay hoja de ruta, pero se presenta la circular Nro. SENESCYT-CGAJ-2022-0051-CI, que contiene la notificación acuerdo Nro. SENESCYT-2022- 058 – Reglamento para el procedimiento coactivo de la secretaría de educación superior, ciencia, tecnología e innovación.
Nuevo modelo de evaluación que incluya indicadores de interculturalidad y pluriculturalidad a 2025 con OI.
Tipo de Acordo
Trabajo Participativo / Mixto
TEMPORALIDAD
CORTO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Realización de inspecciones y elaboración de informes
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
-
Se presenta el nuevo modelo de evaluación, de indicadores, estándares y elementos fundamentales que forman parte del modelo de evaluación y acreditación de universidades y escuelas politécnicas en construcción, que evidencian el cumplimiento del acuerdo de la mesa N°10, Educación Superior, en lo concerniente al consejo de aseguramiento de la calidad de la educación superior.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/207.-Nuevo-modelo-de-evaluacion-que-incluya-indicadores-de-interculturalidad-y-pluriculturalidad-a-2025-con-OI.pdf
-
El 20 de marzo de 2023, en el informe de reporte de avances, se menciona que el CACES avanzado en la construcción de un Modelo de evaluación institucional, con el fin de acreditación de universidades y escuelas politécnicas, y se realizó un taller de construcción participativo. Se aclara que las organizaciones FEINE y FENOCIN no asistieron a las convocatorias realizadas. Por lo que se da por cumplido al 100% el acuerdo.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/207.-Reporte-Marzo-Nuevo-modelo-de-evaluacion-que-incluya-indicadores-de-interculturalidad-y-pluriculturalidad.pdf
-
Realizar inspecciones a la flota atunera y entregar informe a las organizaciones en 4 meses.
Tipo de Acordo
Actividad / Mixto
TEMPORALIDAD
Mediano plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Realización de inspecciones y elaboración de informes
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
El 14 de octubre de 2022, concluyeron las mesas de diálogo y como resultados se establecieron acuerdos de responsabilidad del Ministerio de Trabajo, siendo uno de ellos realizar inspecciones a la flota atunera y entregar informe a las organizaciones en 4 meses.
El 31 de octubre de 2022, la Subsecretaría de Trabajo envió la planificación de las inspecciones de trabajo del mes de noviembre a las Direcciones Regionales para su ejecución
El 24 de noviembre de 2022, con la participación de los delegados del MDT y las Organizaciones Sociales, se efectuó la primera reunión de seguimiento de los acuerdos.
Entre el 01 de diciembre de 2022 a el 13 de febrero de 2023 se realizan 180 inspecciones de trabajo en el sector atunero.
El 14 de febrero de 2023, se llevó a cabo la reunión con los representantes de la CONAIE, FEINE y FENOCIN donde se realizó una presentación de los resultados de las inspecciones de la flota atunera.
El 14 de febrero de 2023, el Ministerio de Trabajo emite el informe de reporte final con el que se da por finalizado este acuerdo.
Reformar el reglamento de carrera y escalafón con las organizaciones.
Tipo de Acordo
Normativa Participativa / mixto
TEMPORALIDAD
Corto plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
"Elaborar de manera conjunta la reforma al reglamento de carrera y escalafón de las IES, de acuerdo a lo señalado en el acta de cierre."
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
-
El 9 de marzo de 2023, se presenta la resolución RPC-SE-03-No.007-2023 por parte del CES.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/209.-RPC-SE-03-No.007-2023-Reforma-al-Reglamento-de-Carrera-y-escalafon-con-las-organizaciones.pdf
-
El 24 de marzo de 2023, en el informe de reporte de avances, donde se menciona que mediante la resolución RPC-SE-03-No.007-2023, se aprobó en segundo debate la propuesta de reforma al reglamento de carrera u escalafón del personal académico del sistema de educación superior. Dando la potestad a las instituciones de educación superior para tener su autonomía responsable, puedan establecer requisitos como el dominio de la lengua ancestral, se otorga potestad de otorgar puntuaciones adicionales para los procesos de ingreso o promoción docente. Se da por cumplido al 100%, y se reconoce las lenguas ancestrales, saberes de pueblos y otros arcos teóricos.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/209.-Avance-Marzo-Reformar-el-Reglamento-de-Carrera-y-Escalafon-con-las-Organizaciones.pdf
-
Senescyt ofertará en 10 institutos tecnológicos superiores un idioma ancestral a partir de marzo de 2023.
Tipo de Acordo
Trabajo Participativo / Mixto
TEMPORALIDAD
CORTO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
"Elaboración de la propuesta de Malla Curricular Operativizar en 10 institutos tecnológicos superiores un idioma ancestral"
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
-
Hoja de ruta, siendo el acta de cierre y la SENECYT se compromete a ofertar en 10 institutos tecnológicos superiores un idioma ancestral, a partir del mes del 2023. Se trabajará en el modelo de evaluación de las IES en un indicar correspondiente a la oferta de un idioma ancestral. Se sostiene que la necesidad de realizarlas reformas legales pertinentes que garanticen la inclusión de la enseñanza de las lenguas indígenas en el sistema superior de educación.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/210.-Hoja_de_ruta-Senescyt_ofertara_en_10_institutos_tecnologicos_superiores_un_idioma-ancestral.pdf
-
El 11 de abril de 2023, en el informe de reporte de avances, donde se menciona que desde febrero de 2022, la Dirección de Gestión de Institutos y Conservatorios Superiores comienza el proceso de selección de docentes que ejecutaran el programa en los 10 institutos. En marzo se hacen sesiones de acercamientos con los docentes contratados para elaborar y culminar el syllabus genérico para emplear ejes temáticos que desarrollarán el programa desde mayo.
Los avances son del 80% en contratación de docentes, el 20% de docentes se incorporaron en el mes de mayo 2023. En los 10 Institutos Superiores Públicos la implantación del programa se Lengua Ancestral, que iniciara el 24 de abril y durara 10 semanas con 4 horas semanales. Y la implementación tiene un 90% de avance.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/210.-Senescyt-ofertara-en-10-institutos-tecnologicos-superiores-un-idioma-ancestral-a-partir-de-marzo-de-2023.pdf
-
Anexo, de los institutos tecnológicos superiores públicos que ofertarán un idioma ancestral.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/06/210.-Anexo-Institutos-tecnologicos-superiores-que-ofertaran-un-idioma-ancestral.pdf_.pdf
-
El 13 de abril de 2023, mediante el memorando Nro. SENESCYT-SGES-SIES-2023-0786-M, con las directrices del programa de lengua ancestral.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/06/210.-Directrices-PROGRAMA-LENGUA-ANCESTRAL.pdf
-
Syllabus de Lenguas Ancestrales.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/06/210.-Syllabus_Generico_Lengua_Ancestral.pdf
-
El 21% de los recursos de becas para 3ero y 4to nivel se destinarán a pueblos y nacionalidades.
Tipo de Acordo
Trabajo Participativo / Mixto
TEMPORALIDAD
CORTO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Monitorear el cumplimiento del proceso de admisión por las IES, de acuerdo a lo señalado en el acta de cierre.
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
-
El 11 de abril de 2023, en el informe de reporte de avances, donde se menciona que el proceso de otorgamiento de becas y ayudas económicas se ha cumplido con informar la planificación del año 2023 y se recomienda realizar el seguimiento anual a los procesos de los años subsiguientes.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/211.-El-21-de-los-recursos-de-becas-para-3ero-y-4to-nivel-se-destinaran-a-pueblos-y-nacionalidades.pdf
-
Por parte de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y la Subsecretaría de Fortalecimiento del Talento Humano presenta la Planificación Becas y Ayudas Económicos 2023.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/211.-Informe-ejecutivo-plan-becas-2023.pdf
-
Hoja de ruta donde, siendo el acta de cierre, se menciona que se desarrollaron becas de cuarto nivel maestrías y doctorados, para especialización en epistemologías de pueblos e indígenas, pueblo afroecuatoriano y pueblo montubio según la oferta de las instituciones de educación superiores nacionales.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/211.-Hoja_de_ruta-21de_los_recursos_de_becas_para_tercer_y_cuarto_nivel_se_destinaran_a_pueblos_y_nacionalidad.pdf
-
Proyección de recursos a ejecutar en Becas y Ayudas Económicas 2023-2025.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/211.-Presupuesto-a-ejecutar-2023-2025.pdf
-
Construcción del Reglamento para el reconocimiento de conocimientos de pueblos y nacionalidades.
Tipo de Acordo
Normativa Participativa / mixto
TEMPORALIDAD
CORTO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Elaborar el Reglamento para el reconocimiento de las trayectorias y validación de los conocimientos de los sabios y sabias de NP
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
-
El 25 de noviembre de 2022, se envía el Memorando Nro. CES-CPUE-2022-0825-M que tiene relación con el acuerdo.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2022/12/212.-Oficio-CES-CPUE-2022-0825-M-construccio%CC%81n-de-reglamento.pdf
-
El 9 de marzo de 2023, se presenta el reglamento del consejo de educación superior, RPC-SE-03-No.010-2023
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/212.-Reglamento-RPC-SE-03-No-010-2023-Reconocimiento-de-conocimientos-de-pueblos-y-nacionalidades.pdf
-
El 24 de marzo de 2023, en el informe de reporte de avances, donde se menciona que mediante la resolución RPC-SE-03-No.010-2023, el Pleno del Consejo de Educación Superior aprobó el Reglamento para el reconocimiento de las trayectorias, conocimientos y experiencia de los sabios y sabias para integrar el órgano colegiado superior y el acceso a la carrera y escalafón del personal académico de las instituciones de educación superior interculturales, dando cumplimiento del 100% el acuerdo.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/212.-Reporte-marzo-Construccion-del-Reglamento-para-el-reconocimiento-de-conocimientos-de-pueblos-y-nacionalidades.pdf
-
Homologación y validación de estudios teológicos cristiano- evangélicos de pueblos y nacionalidades Acompañamiento técnico para las organizaciones, que permita la creación de la IES cristiano- evangélico por la FEINE.
Tipo de Acordo
Normativa Participativa / mixto
TEMPORALIDAD
CORTO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
"Elaborar de manera conjunta el reglamento de homologación de títulos de estudios y conocimientos que han realizado estudios teológicos cristiano-evangélicos perteneciente a los pueblos y nacionalidades. Trabajar en una hoja de ruta. Solicitar a la CES acompañamiento técnico para las organizaciones, que permita la creación de la IES cristiano- evangélico por la FEINE."
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
-
Hoja de ruta, siendo el acta de cierre, mencionando que es factible reconocer y acreditar, con el título de tercer nivel, a quienes han culminado sus estudios teológicos cristianos-evangélicos pertenecientes a pueblos y nacionalidades, a través de la ejecución de procesos de homologación y validación de conocimientos.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/213.-Hoja-de-ruta-acompanamiento-tecnico-actualizada-marzo.pdf
-
Hoja de ruta con el acompañamiento técnico.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/213.-Hoja-de-ruta-acompanamiento-tecnico.pdf
-
El 28 de marzo de 2023, en el Oficio Nro. CES-CES-2023-0147-CO, solicitando (CACES y CES)- Reportes para el sistema SEIGOB, avance de acuerdos con las Organizaciones Sociales y actividades incumplidas por inasistencia de las Organizaciones Sociales.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/213.-Oficio-Nro.-CES-CES-2023-0147-CO.pdf
-
El 25 de noviembre de 2022, se presenta Memorando Nro. SENESCYT-SGESCTI-2022-0805-MI dónde se solicita la hoja de ruta actividades de los acuerdos con las organizaciones sociales.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/213.-Oficio-solicitando-hoja-de-ruta-SENESCYT-SGESCTI-2022-0805-MI.pdf
-
El 9 de marzo de 2023, se presenta la resolución RPC-SE-03-No.008-2023 por parte del CES
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/208.-RPC-SE-03-No.008-2023.pdf
-
El CES creará una dirección para que los representantes de las 3 organizaciones formen parte del CES.
Tipo de AcUErdo
Normativa Participativa / mixto
TEMPORALIDAD
CORTO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
"Propuesta de la creación de una unidad (dirección) con atribuciones y responsabilidades de manera coordinada con la representación de las 3 organizaciones de Pueblos y Nacionalidades, en el CES"
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
No hay hoja de ruta.
Garantizar el acceso a internet en las comunidades educativas en coordinación con MINTEL.
Tipo de AcUErdo
Normativa Participativa / Mixto
TEMPORALIDAD
CORTO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
"Elaborar de forma conjunta un programa para garantizar el acceso y cobertura de internet en las comunas, comunidades de Pueblos y Nacionalidades, en las comunidades educativas y las IES. Elaborar el Instrumento que viabilice ayudas económicas para compras de laptops, computadoras, y contratación del servicio de internet."
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
El 7 de diciembre de2022, en el informe de reporte de avances, donde se menciona que el 18 de noviembre hubo una reunión el 18 de noviembre de 2022 del equipo técnico de SENECYT y MINTEL. Se menciona que el Ministerio de Salud Pública ha excedido las metas del Acuerdo 173 al mejorar la coordinación en la recepción del Formulario 094 sobre violencia de género y violaciones a los derechos humanos. Se han logrado avances notables con la Policía Nacional en la formación de su personal en esta temática, y, dado que los resultados superan las expectativas, se solicita el cierre del Acuerdo 173.
Reformar la normativa para que las organizaciones sean parte del Consejo Consultivo regional.
Tipo de AcUErdo
Normativa Participativa / Mixto
TEMPORALIDAD
CORTO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
"Reformar del Acuerdo del Consejo Consultivo Regional y Nacional de manera conjunta para que las organizaciones de la sociedad civil (CONAIE, FEINE, FENOCIN) sean parte de este organismo Conformación de la Comisión Técnica, encargada del seguimiento y ejecución de los acuerdos de la mesa temática de ES."
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
-
Como anexo se pone un informe de la CONAIE.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2022/12/216.-Oficios-convocatoria-comisio%CC%81n-te%CC%81cnica.pdf
-
El 17 de enero de 2023, en el informe general, donde se menciona que se trato sobre la reforma al acuerdo N°SENECYT-2021-05 del reglamento de conformación y funcionamiento del comité nacional consultivo de la Economía Social de los conocimientos, creatividad, innovación y saberes ancestrales y de los comités regionales consultivos de la educación superior, ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales y sus atribuciones.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/216.-Informe-reglamento_de_conformacion_de_comites_comites_consultivos-2.pdf
-
Propuesta de reforma al acuerdo Nro. SENECYT- 2021-005
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/06/216.-Propuesta-de-reforma-Acuerdo-005.pdf_.pdf
-
El 21 de marzo de 2023, en el oficio Nro. SENESCYT-CGAJ-2023-0043-CO, con el fin de hacer una convocatoria al taller de participación y socialización de la propuesta borrador del reglamento para el otorgamiento de becas y ayudas económicas de las instituciones de educación
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/06/216.-Oficio-Nro.-SENESCYT-CGAJ-2023-0043-CO.pdf
-
EL CES trabajará con las OI en normativa para reconocer títulos de afectados por el cierre de universidades.
Tipo de AcUErdo
Normativa Participativa / Mixto
TEMPORALIDAD
N / A
MEDIO DE VERIFICACIÓN
"El CES elaborará con las Organizaciones, la normativa necesaria para reconocer los títulos académicos afectadas por el cierre de las Universidades. Elaborar hoja de ruta Los delegados del Ejecutivo, deberán impulsar ante el CES la presentación de los acuerdos"
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
El consejo de educación superior presenta una resolución RPC-SE-03-No.009-2023
Se informará sobre el presupuesto no ejecutado por las IES a las organizaciones.
Tipo de AcUErdo
Normativa Participativa / Mixto
TEMPORALIDAD
N / A
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Conocer el presupuesto de la Educación Superior y los planes de inversión y se exortará sobre el uso de los fondos adecuado
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
-
Se presenta el anexo de la ejecución presupuestaria de las universidades y escuelas politécnicas públicas por universidad.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/218.Informe-de-ejecucion-presupuestaria.pdf
-
El 31 de enero de 2023, en el informe de reporte de avances, se menciona que las instancias gubernamentales informarán sobre el uso de los presupuestos no ejecutados por el IES a las Organizaciones Sociales de los pueblos y nacionalidades y exhortarán sobre el uso de estos fondos.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/218._Se_informara_sobre_el_presupuesto_no_ejecutado_por_las_IES_a_las_organizaciones.-signed.pdf_-1.pdf
-