
mesa 1:
Focalización de subsidios
demanda
Proceso de focalización de subsidios.
Subtemas
-
Entrar en un proceso de focalización de subsidios.
Propuestas de las organizaciones sociales
Las Organizaciones Sociales, a partir de observar los puntos críticos con relación a la focalización del subsidio, plantean cuatro propuestas generales para esta mesa:
• Precio diferenciado de los combustibles para las grandes empresas.
• Cupo mensual para el segmento automotriz.
• Sistema de bandas para los sujetos excluidos del subsidio.
• Subsidio social y comunitario
Resumen
En la mesa 1, sobre focalización de subsidios, participaron 11 actores estatales y 3 no estatales. Se llegaron a 4 acuerdos generales con 12 subacuerdos. En esta mesa además existieron 4 desacuerdos y 4 temas no tratados; temas que, al cierre de esta mesa, 13 de octubre de 2022, hicieron que exista un quiebre en las negociaciones entre el Gobierno Nacional y las organizaciones sociales, ya que no se evidenciaban propuestas técnicas para resolver las demandas.
Actores
ESTATALES
Ministerio de Gobierno; Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP); Ministerio de Energía y Minas; Ministerio de Economía y Finanzas; Agencia Nacional de Tránsito (ANT); Servicio de Rentas Internas (SRI); Ministerio de la Producción Comercio Exterior, Inversiones y pesca; PetroEcuador; Ministerio de Agricultura y Ganadería; Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR); Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
NO ESTATALES
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE); Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN); Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (FEINE)
Conclusiones
Existen cuatro conclusiones al cierre de esta mesa:
-
Las organizaciones sociales deciden retirarse de esta mesa por no existir soluciones concretas a la focalización de los subsidios.
-
Sobre los desacuerdos y temas no tratados el gobierno muestra una postura que no permite generar cambios estructurales.
-
El gobierno nacional ratifica su predisposición de diálogo para los temas no tratados y los desacuerdos.
-
Las organizaciones sociales esperan un diálogo con resultados en donde se eliminen los privilegios de quienes acumulan más riquezas en el país. Si bien en esta mesa existen acuerdos que son ratificados, en el proceso de seguimiento, ninguno de estos contiene un acta u hoja de ruta que describa el proceso de implementación de dichos acuerdos, por lo que estos acuerdos podrían considerarse parciales.
Fecha de Cierre
13 de octubre de 2022
Temas, seguimIentos
Y resultados
RATIFICACIÓN DE ACUERDOS DEL ACTA DE PAZ
Mantener el subsidio general bajo los principios de subsidiariedad y solidaridad; no se liberarán los precios de los combustibles; no se modifica el subsidio al gas doméstico; sistemas de cobro diferenciados; destinar excedentes a gasto social en zonas rurales.
SUBTEMA 1.1: Ratificar los acuerdos señalados en el Acta de Paz del día 30 de junio de 2022.
No hay una hoja de ruta, el acta de cierre ratifica los acuerdos alcanzados en el acta de paz del 30 de junio de 2022. El acta de cierre se da el 14 de octubre de 2022.
Tipo de Acordo
Participativo / Mixto
TEMPORALIDAD
PERMANENTE
MEDIO DE VERIFICACIÓN
CONFORME ACTA DE ACUERDOS
RESULTADOS
ACUERDO PARCIAL
SUBTEMA 1.2: Mantener el subsidio general bajo los principios constitucionales de subsidiaridad y solidaridad. El método seleccionado es la exclusión de quienes pueden pagar un precio mayor y la inclusión de quienes carecen de recursos quienes tendrán un precio diferenciado.
No hay una hoja de ruta, el acta de cierre ratifica los acuerdos alcanzados en el acta de paz del 30 de junio de 2022. El acta de cierre se da el 14 de octubre de 2022.
Tipo de Acordo
EJECUTIVO
TEMPORALIDAD
PERMANENTE
MEDIO DE VERIFICACIÓN
CONFORME ACTA DE ACUERDOS
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
SUBTEMA 1.3: Prohibir la liberación de precios de los combustibles. Adicionalmente, se respetará para estos fines lo dispuesto en la constitución y la Ley.
No hay una hoja de ruta, el acta de cierre ratifica los acuerdos alcanzados en el acta de paz del 30 de junio de 2022. El acta de cierre se da el 14 de octubre de 2022.
Tipo de Acordo
EJECUTIVO
TEMPORALIDAD
PERMANENTE
MEDIO DE VERIFICACIÓN
CONFORME ACTA DE ACUERDOS
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
SUBTEMA 1.4: Implementar sistemas y plataformas inteligentes para el cobro diferenciado de los precios de los combustibles bajo principios de transparencia.
No hay una hoja de ruta, el acta de cierre ratifica los acuerdos alcanzados en el acta de paz del 30 de junio de 2022. El acta de cierre se da el 14 de octubre de 2022.
Tipo de Acordo
EJECUTIVO
TEMPORALIDAD
LARGO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Elaborar el plan de acción.
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
SUBTEMA 1.5: Incorporar en la política de producción y derivados de hidrocarburos criterios favorables a la salud y el medioambiente, incluyendo la normativa de calidad EURO-5 en los productos empleados en la industria del transporte.
No hay una hoja de ruta, el acta de cierre ratifica a los acuerdos alcanzados en el acta de paz del 30 de junio de 2022. El acta de cierre se da el 14 de octubre de 2022.
Tipo de Acordo
EJECUTIVO
TEMPORALIDAD
PERMANENTE
MEDIO DE VERIFICACIÓN
POLítica de producción de derivados hidrocarburos. informes mensuales
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
SUBTEMA 1.6: No modificar el subsidio del gas de uso doméstico.
No hay una hoja de ruta, el acta de cierre ratifica los acuerdos alcanzados en el acta de paz del 30 de junio de 2022. El acta de cierre se da el 14 de octubre de 2022.
Tipo de Acordo
EJECUTIVO
TEMPORALIDAD
PERMANENTE
MEDIO DE VERIFICACIÓN
conforme actas de acuerdos
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
SUBTEMA 1.7: Destinar los excedentes a gasto social en Educación intercultural bilingüe, Escuelas de zonas rurales, barrios urbanos marginales, salud (específicamente desnutrición crónica infantil en los territorios de mayor incidencia).
No hay una hoja de ruta, el acta de cierre ratifica los acuerdos alcanzados en el acta de paz del 30 de junio de 2022. El acta de cierre se da el 14 de octubre de 2022.
Tipo de Acordo
EJECUTIVO
TEMPORALIDAD
LARGO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
INFORMES DE PRESUPUESTOS DE EDUCACIÓN Y SALUD
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
SUBTEMA 2.1: Se establecen criterios para exclusión de subsidio para el segmento automotriz
No hay una hoja de ruta, el acta de cierre ratifica los acuerdos alcanzados en el acta de paz del 30 de junio de 2022. El acta de cierre se da el 14 de octubre de 2022.
Tipo de Acordo
EJECUTIVO
TEMPORALIDAD
LARGo plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Elaboración del Decreto Ejecutivo para la Focalización de subsidios.
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
Subtema 2.2: Los vehículos no matriculados. Se delegará a la ANT para que realice el plan de formalización, el cual deberá contemplar:
Tipo de Acordo
EJECUTIVO
TEMPORALIDAD
PERMANENTE
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Elaboración del Plan de formalización. Elaboración del proyecto de ley.
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
No hay una hoja de ruta, el acta de cierre ratifica los acuerdos alcanzados en el acta de paz del 30 de junio de 2022. El acta de cierre se da el 14 de octubre de 2022.
SECTOR “OTRAS PESQUERÍAS”:
Mantener subsidio a pescadores dentro de esta categoría; Otorgar cupos conforme matrículas de nave (con posibilidad de mayor compra a precio sin subsidio); implementación progresiva de sistema público de comercialización de combustibles en la Costa.
Acuerdos 3.1: “Otras Pesquerías” se mantienen con el precio subsidiado, se otorgarán cupos por matricula de nave.
No hay una hoja de ruta, el acta de cierre ratifica los acuerdos alcanzados en el acta de paz del 30 de junio de 2022. El acta de cierre se da el 14 de octubre de 2022.
Tipo de Acordo
EJECUTIVO
TEMPORALIDAD
LARGo plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Elaboración del Decreto Ejecutivo para la Focalización de subsidios.
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
Acuerdo 3.2: El Estado, a través de PetroEcuador, se compromete a implementar progresivamente un sistema público de comercialización de combustibles en la Costa, tanto en el mar como en los puertos pesqueros, con estaciones propias.
No hay una hoja de ruta, el acta de cierre ratifica los acuerdos alcanzados en el acta de paz del 30 de junio de 2022. El acta de cierre se da el 14 de octubre de 2022.
Tipo de Acordo
EJECUTIVO
TEMPORALIDAD
PERMANENTE
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Elaboración del PLAN 2023-2025 PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE COMBUSTIBLES SEGÚN EL ACUERDO.
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
COMBUSTIBLES FUTUROS: GARANTIZAR LA PROVISIÓN DE COMBUSTIBLES
ACTUALES HASTA QUE EXISTA SOBERANÍA ENERGÉTICA.Tipo de Acordo
EJECUTIVO
TEMPORALIDAD
LARGo plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Elaboración del Decreto Ejecutivo para la Focalización de subsidios.
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
No hay una hoja de ruta, el acta de cierre ratifica los acuerdos alcanzados en el acta de paz del 30 de junio de 2022. El acta de cierre se da el 14 de octubre de 2022.
tema 1.
RATIFICACIÓN DE ACUERDOS DEL ACTA DE PAZ
1.1. Ratificar los acuerdos señalados en el Acta de Paz del día 30 de junio de 2022.
1.2. Mantener el subsidio general bajo los principios constitucionales de subsidiaridad y solidaridad.
1.3. Prohibir la liberación de precios de los combustibles. Adicionalmente, se respetará para estos fines lo dispuesto en la constitución y la Ley.
1.4. Implementar sistemas y plataformas inteligentes para el cobro diferenciado de los precios de los combustibles bajo principios de transparencia.
1.5. Incorporar en la política de producción y derivados de hidrocarburos criterios favorables a la salud y el medioambiente, incluyendo la normativa de calidad EURO-5 en los productos empleados en la industria del transporte.
1.6. No modificar el subsidio del gas de uso doméstico.
1.7. Destinar los excedentes a gasto social en Educación intercultural bilingüe, Escuelas de zonas rurales, barrios urbanos marginales, salud (específicamente desnutrición crónica infantil en los territorios de mayor incidencia).
TEMA 2.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL SEGMENTO AUTOMOTRIZ.
2.1. Se establecen criterios para la exclusión de subsidio para el segmento automotriz (autos mayores a 2.201cc, Camionetas mayor a 3001cc, Jeep mayor a 2.401cc, Motos mayor a 301cc). Personas propietarias de 3 o más vehículos que no sean para trabajo.
2.2. Los vehículos no matriculados. Se delegará a la ANT para que se realice el plan de formalización, el cual deberá contemplar: Plazo de formalización que será de un año y las facilidades de pago (condonación, planes de pago, entre otras). Durante ese tiempo, no se excluirá del subsidio por no estar matriculados. Se recomienda que el Gobierno envíe un proyecto de Ley Emergente a la Asamblea Nacional, para instrumentar la condonación.
TEMA 3.
SECTOR "OTRAS PESQUERÍAS" (PESCA ARTESANAL Y PEQUEÑA ESCALA)
3.1. Se mantiene el precio subsidiado de los combustibles a todos los pescadores que estén dentro de la lista "Otras pescaderías". Se otorgarán cupos de acuerdo con el cupo determinado en la matrícula respectiva de cada nave. De superar el cupo asignado en la matrícula, las embarcaciones podrán cargar combustible al precio sin subsidio.
3.2. El Estado, a través de PetroEcuador, se compromete a implementar progresivamente un sistema público de comercialización de combustibles en la Costa, tanto en el mar como en los puertos pesqueros, con estaciones propias.
TEMA 4.
COMBUSTIBLES FUTUROS
4.1. Se garantiza la provisión de los combustibles actuales (diésel, extra, Ecopaís), hasta que exista soberanía energética.