
mesa 9:
Empleo y Derechos laborales
demandas
Empleo, derechos laborales, libertad de sindicalización y organización de la clase trabajadora.
Subtemas
-
Políticas e inversión pública para frenar la precarización laboral y asegurar el sostenimiento de la economía popular.
-
Trabajo digno, sostener e incrementar un salario mínimo en relación con la canasta básica.
-
Desistir de más despidos en el Sector Público.
-
Derogatoria de la Política anti obrera y antisindical, reglamentando el derecho a la huelga y la organización de la clase trabajadora, tanto en el ámbito público como privado.
Propuestas de las organizaciones sociales
Las organizaciones sociales, en la demanda 4 presentada al inicio de las protestas, solicitan empleo, derechos laborales, libertad de sindicalización y la organización de la clase trabajadora. A partir de estos dos subtemas, se desarrollan varios puntos específicos:
-
Políticas de inversión pública para frenar la precarización laboral y asegurar el sostenimiento de la economía popular.
-
Trabajo digno, sostener e incrementar un salario mínimo con relación a la canasta básica.
-
Desistir de más despidos en el sector público.
-
Derogatoria de la política obrera y antisindicalista, derecho a la huelga y a la organización de la clase trabajadora tanto en el ámbito público como privado.
De la mesa 9 sobre Empleo y derechos laborales, nacen 15 acuerdos y 20 desacuerdos. La mesa contó con 2 actores estatales y 3 actores no estatales.
Actores
ESTATALES
Ministerio del Trabajo; Secretaría de Derechos Humanos.
NO ESTATALES
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE); Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN); Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (FEINE)
Conclusiones
A partir del cruce de información sobre esta mesa, podemos describir las siguientes conclusiones:
-
En esta mesa se contabilizaron 15 acuerdos, de los cuales 12 son acuerdos concretados, que cuentan con un seguimiento y hojas de ruta que comprueban su cumplimiento. 3 son acuerdos parciales, ya que no cuentan con una hoja de ruta ni un documento que verifique el cumplimiento del acuerdo.
-
No se plantean acuerdos específicos para abordar el tema de inversión pública en el sector laboral.
-
No se aborda el tema del aumento de los salarios y tampoco el desistir de los despidos de trabajadores en el sector público y privado.
-
No se genera una hoja de ruta clara para la política antisindical y antiobrera.
-
Esta mesa contiene 20 desacuerdos.
Fecha de Cierre
12 de octubre de 2022
TEMA 177
ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DE CARRERA SANITARIA.
TEMA 178.
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A CASOS JUDICIALIZADOS DE TRABAJADORES PROCESADOS EN TCA ENTRE 2009 Y 2021.
tema 179.
IDENTIFICAR INSTITUCIONES SIN CALIFICACIÓN DE RÉGIMEN LABORAL Y REALIZAR LA CALIFICACIÓN EN CASOS CONCRETOS.
tema 180.
IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE CAMBIO DE RÉGIMEN LABORAL POR EL ACUERDO MINISTERIAL MRL- 2012-164.
TEMA 181.
DESGRAFICAR CONCESIONES MINERAS QUE INTERCEPTEN CON EL SNAP Y ZONAS INTANGIBLES QUE SE ENCUENTREN SUPERPUESTAS.
TEMA 182.
MESA TÉCNICA EN 60 DÍAS PARA TRATAR LA DEROGATORIA DE LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL MSP - 055.
TEMA 183.
PROYECTO DE INVERSIÓN PARA PAGO DE COMPENSACIONES DE JUBILACIÓN EN 30 DÍAS Y CRONOGRAMA EN 15 DÍAS.
TEMA 184.
COMISIÓN PARA PONER AL DÍA LOS TRÁMITES DE REGISTRO DE DIRECTIVAS, ESTATUTOS Y ORGANIZACIONES EN 30 DÍAS.
TEMA 185.
ACUERDO MINISTERIAL PARA MANTENER LA CONFIDENCIALIDAD IRRESTRICTA PREVIA CONSULTA CON ORGANIZACIONES.
TEMA 186.
ACTUALIZACIÓN DE LA HOJA DE RUTA SUSCRITA CON LA OIT EN 2020 CON LA ACEPTACIÓN DE LA MISIÓN DE CONTACTO DIRECTO.
TEMA 187.
DEROGAR ACUERDOS MINISTERIALES DE SUSPENSIÓN Y MODIFICACIÓN EMERGENTE DE JORNADA.
TEMA 188.
DEROGAR ACUERDOS MINISTERIALES DE SUSPENSIÓN Y MODIFICACIÓN EMERGENTE DE JORNADA.
TEMA 189.
COMISIÓN EN 30 DÍAS PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL ART. 216 DE CÓDIGO DE TRABAJO EN EP PETROECUADOR.
TEMA 190.
MESA DE TRABAJO PARA MODIFICAR LA NORMATIVA RELATIVA A SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
COMISIÓN PARA PARTICIPAR EN LA REFORMA A LOS ACUERDOS MINISTERIALES SOBRE VIOLENCIA Y ACOSO LABORAL.
TEMA 191.
Temas, seguimIentos
Y resultados
Asistencia técnica para la elaboración del reglamento de la Ley Orgánica de Carrera Sanitaria.
Tipo de AcUErdo
Actividad / Ejecutivo
TEMPORALIDAD
Mediano plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
"Hoja de Ruta entre MSP y MDT para asistencia a la elaboración Reglamento de la Ley Orgánica de Carrera Sanitaria Elaboración de Informes"
RESULTADOS
ACUERDO CONCRETADOS
El 12 de enero de 2023 el Ministerio de Trabajo emite un Informe de Reporte de Avances del acuerdo 177 en donde se explica que:
El 16 de enero de 2022 el Ministerio de Trabajo solicita al Ministerio de Salud un informe en el que se detalle el estado de avance del proyecto del Reglamento a la Ley Orgánica de Carrera Sanitaria.
El 19 de diciembre de 2022 el MSP remite el borrador del Reglamento a la Ley Orgánica de Carrera Sanitaria y la hoja de ruta para sistematización de aporte y observaciones. El 21 de diciembre de 2022 dicha información fue puesta en conocimiento de las Organizaciones Sociales.
El 10 de enero de 2023 el Ministerio de Trabajo hace llegar sus observaciones preliminares del proyecto al Ministerio de Salud.
El 11 de enero de 2023 se realiza la reunión de la Comisión con las Organizaciones Sociales en la cual se acordó cerrar el compromiso, ya que, por efecto de la aplicación de las disposiciones transitorias para entrada en vigor de la Ley, la elaboración del Decreto Ejecutivo tomará más de un año. El MDT se comprometió en enviar a las Organizaciones Sociales el borrador del Reglamento a la Ley Orgánica, la hoja de ruta, el documento de observaciones preliminares del MDT y el informe de asistencia técnica y asesoría del MDT.
Las entidades de Gobierno se comprometieron en solicitar al Consejo Nacional de Salud (CONASA) la participación de las Organizaciones Sociales en el proceso de elaboración del proyecto hasta el 13 de enero de 2023.
La mesa se cierra porque la implementación de este proyecto tiene una alta complejidad que sobrepasa las responsabilidades de la Comisión.
Comisión de seguimiento a casos judicializados de trabajadores procesados en TCA entre 2009 y 2021.
Tipo de Acuerdo
Participativo / Mixto
TEMPORALIDAD
CORTO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Informes de lista de casos judicializados
RESULTADOS
ACUERDO CONCRETADO
El 7 de diciembre, el Ministerio de Trabajo, emite un informe de reporte de avances sobre el acuerdo 178 en donde explica que:
El 6 de diciembre de 2022 las partes identifican que no hay casos judicializados en la vía contencioso-administrativa, por lo que acuerdan cerrar el acuerdo 178 de la matriz de seguimiento. Sin embargo, resuelven dar seguimiento al caso de los trabajadores de FABREC.
Las Organizaciones Sociales deberán remitir:
-
Listado final de los trabajadores de FABREC
-
Listado con valores pendientes de los trabajadores de FABREC.
-
Estado procesal de los casos de los trabajadores de FABREC.
-
El MDG solicitará un informe de situación de los extrabajadores de FABREC a EMCO y al liquidador de FABREC.
El 21 de diciembre las partes resolvieron que este acuerdo se encuentra cumplido. No obstante, se acordó que, de acuerdo al listado actualizado que envíen las Organizaciones Sociales, el 6 de diciembre de 2022, el Ministerio de Gobierno convocará a una reunión con todos los actores involucrados a fin de tratar los casos de los trabajadores de LA FABREC EP.
-
Identificar instituciones sin calificación de régimen laboral y realizar la calificación en casos concretos.
Tipo de AcUErdo
TRABAJO PARTICIPATIVO/MIXTO
TEMPORALIDAD
CORTO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Elaborar la lista de casos pendientes para la calificación.
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
No hay hoja de ruta.
Identificar las necesidades de cambio de régimen laboral por el Acuerdo Ministerial MRL- 2012-164.
Tipo de Acordo
TRABAJO PARTICIPATIVO/MIXTO
TEMPORALIDAD
CORTO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Elaborar informes de cambio de régimen laboral.
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
No hay hoja de ruta
Acuerdo Ministerial para prorroga de contratos servicios ocasionales del sector público por más de 12 meses.
Tipo de Acordo
Normativa / Mixto
TEMPORALIDAD
CORTO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
"Elaboración del Acuerdo Ministerial Elaboración de la Norma Técnica"
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
El 23 de diciembre de 2022 el Ministerio de Trabajo emite un informe de reporte de avances sobre el acuerdo 181 en donde explica que:
Con el Decreto Ejecutivo No.457, publicado en el Registro Oficial del 20 de junio de 2022, se establecieron los lineamientos para la optimización del gasto público y se dispuso al Ministerio de Trabajo establecer las medidas específicas para emitir la normativa, guías metodológicas, instructivos y lineamientos para su aplicación.
Del 7 al 14 de octubre de 2022 se ejecutaron varias mesas de diálogo con las Organizaciones Sociales, en las cuales se generaron acuerdos y acciones a realizar en lo referente a empleo y derecho laborales. Entre los temas discutidos, se acordó la emisión de una normativa que permita la prórroga de los contratos de servicios ocasionales.
El 23 de diciembre de 2022 la Subsecretaría de Fortalecimiento del Servicio Público emito los "Lineamientos para la suscripción de contratos de servicios ocasionales durante el ejercicio fiscal 2023". Entre los aspectos, el documento establece normas para mantener prorrogados los contratos de servicios ocasionales de servidores vinculados al sector público por más de 12 meses, hasta la realización de los concursos de méritos y oposición.
Mesa técnica en 60 días para tratar la derogatoria de la Resolución Ministerial MSP - 055.
Tipo de AcUErdo
Participativo / Mixto
TEMPORALIDAD
CORTO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Elaboración de Infomes
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
El 21 de diciembre de 2022, la Coordinación General Administrativo Financiera emite la resolución Nro. GIRD-086-2022 con el cual se deroga la Resolución Ministerial MSP-055 sobre la recuperación de la jornada laboral por parte de los trabajadores amparados por el código del trabajo y contrato colectivo que no laboraron durante la emergencia sanitaria por COVID19.
Con esta resolución las partes resuelven que este acuerdo queda cumplido.
Proyecto de Inversión para pago de compensaciones de jubilación en 30 días y cronograma en 15 días.
Tipo de Acordo
actividad/EJECUTIVO
TEMPORALIDAD
Permanente
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Solicitud de dictamen de prioridad
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
El 7 de noviembre de 2022, el Ministerio de Trabajo, emite un informe de reporte de avances sobre el acuerdo 183 en donde se explica que:
El 7 de octubre de 2022, se conformó la Mesa de Diálogo Laboral, en la cual se escucharon las peticiones de las organizaciones sociales.
El 14 de octubre de 2022, concluyeron las mesas de diálogo con el establecimiento de acuerdos de responsabilidad del Ministerio de Trabajo, siendo uno de ellos, la elaboración del proyecto de inversión para pago de compensaciones de jubilación en 30 días y cronograma de 15 días.
El 28 de octubre de 2022, la Secretaría Nacional de Planificación remitió al Ministerio de Trabajo el dictamen de prioridad para el “Proyecto de Gestión del Subsistema de Empleo en el Servicio Público por el período 2023-2025.
Comisión para poner al día los trámites de registro de directivas, estatutos y organizaciones en 30 días.
Tipo de Acordo
TRABAJO PARTICIPATIVO/MIXTO
TEMPORALIDAD
CORTO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
"Elaboración de hoja de ruta y de informes de trámites"
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
El 12 de enero de 2023 el Ministerio de Trabajo emite el informe de reporte de avances sobre el acuerdo 184 en donde explica que:
El 17 de octubre de 2022, se solicitó al Ministerio de Gobierno que se requiera los delegados permanentes para la conformación de la comisión, misma que fue conformada y notificada a este Ministerio el 22 de noviembre de 2022.
El 7 de diciembre de 2022, se realizó la segunda reunión de seguimiento, en la cual se revisó el informe ejecutivo enviado por el Ministerio de Trabajo y se acordó que los 114 trámites de organizaciones sociales pendientes serán atendidos hasta el 13 de enero de 2023, fecha en la cual esta Cartera de Estado reportará el cumplimiento total de este acuerdo.
El 14 de diciembre de 2022, la Subsecretaría del Trabajo solicitó a las Direcciones Regionales de Trabajo y Servicio Público a nivel nacional, se atiendan los 114 trámites que se encuentran a su cargo pendientes de atención; para lo cual dispuso que, hasta el 6 de enero de 2023, se remita el informe de cumplimiento con detalle de los procesos atendidos.
El 13 de enero de 2023 se da por culminada la mesa del acuerdo 184.
Acuerdo Ministerial para mantener la confidencialidad irrestricta previa consulta con organizaciones.
Tipo de Acordo
MIXTO
TEMPORALIDAD
CORTO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Elaboración del Acuerdo Ministerial o reforma Normativa
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
El 14 de noviembre de 2022, el Ministerio de Trabajo emite un informe de reporte de avances sobre el acuerdo 185 en donde explica que:
El 7 de octubre de 2022, se conformó la Mesa de diálogo laboral en la cual se escucharon las peticiones de las organizaciones sociales.
El 14 de octubre de 2022, concluyeron las mesas de diálogo con el establecimiento de acuerdo por parte del Ministerio de Trabajo, siendo uno de ellos la elaboración de un Acuerdo Ministerial que procure la confidencialidad irrestricta de los datos de los trabajadores.
El 17 de octubre de 2022, la Subsecretaría de Políticas y Normas inició la elaboración del proyecto de acuerdo de confidencialidad irrestricta.
El 25 de octubre de 2022, se realizó la primera revisión del proyecto de Acuerdo Ministerial.
El 2 de noviembre de 2022, se realizó la primera revisión del proyecto con el Viceministerio de Trabajo y Empleo y la Subsecretaría de Trabajo para recolectar observaciones.
Se entregan los cambios propuestos a la Subsecretaría de Políticas y Normas.
El 14 de noviembre se expide el Acuerdo Ministerial No. MDT-2022-206 sobre la confidencialidad de la información de los trabajadores con lo que se cumple el acuerdo 185.
Actualización de la Hoja de Ruta suscrita con la OIT en 2020 con la aceptación de la Misión de Contacto Directo.
Tipo de Acordo
Trabajo Participativo / Mixto
TEMPORALIDAD
CORTO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Elaboración de una insistencia a la OIT
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
El 14 de noviembre de 2022, el Ministerio de Trabajo, emite un informe de reporte de avances sobre el acuerdo 186 en donde explica que:
En octubre de 2022, en las mesas de diálogo con las Organizaciones Sociales, se analiza la hoja de ruta plasmada en el 2020 por la OIT y se busca avanzar en una actualización de la misma, para incorporar elementos renovados que permitan generar empleo, preservar los derechos laborales adquiridos y fortalecer el cumplimiento del Estado ecuatoriano de los principios y preceptos de los convenios internacionales.
El MDT se compromete en insistir a la OIT para su colaboración y aceptar la misión de expertos internacionales para la actualización de esta hoja de ruta tripartita.
El 14 de noviembre de 2022, el Ministerio de Trabajo emite la carta de insistencia a la OIT con el objetivo de solicitar su visita. Se espera una respuesta para avanzar en esta actualización.
Derogar Acuerdos Ministeriales de suspensión y modificación emergente de jornada.
Tipo de Acordo
Normativa / Mixto
TEMPORALIDAD
Corto plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Elaboración de la derogatoria
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
El 14 de diciembre de 2022, El Ministerio de Trabajo emite el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2022-226.
Realizar inspecciones a la flota atunera y entregar informe a las organizaciones en 4 meses.
Tipo de Acordo
Actividad / Mixto
TEMPORALIDAD
Mediano plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Realización de inspecciones y elaboración de informes
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
El 14 de octubre de 2022, concluyeron las mesas de diálogo y como resultados se establecieron acuerdos de responsabilidad del Ministerio de Trabajo, siendo uno de ellos realizar inspecciones a la flota atunera y entregar informe a las organizaciones en 4 meses.
El 31 de octubre de 2022, la Subsecretaría de Trabajo envió la planificación de las inspecciones de trabajo del mes de noviembre a las Direcciones Regionales para su ejecución
El 24 de noviembre de 2022, con la participación de los delegados del MDT y las Organizaciones Sociales, se efectuó la primera reunión de seguimiento de los acuerdos.
Entre el 01 de diciembre de 2022 a el 13 de febrero de 2023 se realizan 180 inspecciones de trabajo en el sector atunero.
El 14 de febrero de 2023, se llevó a cabo la reunión con los representantes de la CONAIE, FEINE y FENOCIN donde se realizó una presentación de los resultados de las inspecciones de la flota atunera.
El 14 de febrero de 2023, el Ministerio de Trabajo emite el informe de reporte final con el que se da por finalizado este acuerdo.
Normativa para fortalecer el primer nivel de atención, mecanismos de referencia y sistema Contact Center.
Tipo de Acordo
Normativa / Mixto
TEMPORALIDAD
CORTO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Elaboración de Infomes
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
El 12 de octubre de 2022, las delegadas de la Subgerencia de Talento humano de la EP PETROECUADOR asistieron a la Mesa de Empleo y Derechos Laborales, en el cual se determinó que se realizarán Mesas de diálogo, particulares por cada uno de los temas que las Organizaciones necesiten tratar.
Petroecuador elaborará el borrador de consulta que se dirigirá a la PGE.
El 8 de diciembre de 2022, la EP PETROECUADOR remite al Ministerio de Trabajo para la socialización a los integrantes de la mesa técnica, el archivo que contiene la presentación relacionada con. "PAGO DE JUBILACIÓN PATRONAL Y TRANSFERENCIA MONETARIA).
El 12 de diciembre de 2022, la EP PETROECUADOR remite al Ministerio de Trabajo el borrador de consulta ratificatoria a la Procuraduría General del Estado, con todos los antecedentes sobre el pago de la jubilación patronal y transferencia solidaria.
El 16 de enero de 2023, las Organizaciones Sociales remitirán el documento jurídico al Ministerio de Trabajo para unificar con la consulta a la Procuraduría General del Estado.
El 18 de enero de 2023 se realizará la siguiente reunión en las instalaciones de la EP PETROECUADOR.
Mesa de trabajo para modificar la normativa relativa a seguridad y salud en el trabajo.
Tipo de AcUErdo
Normativa Participativa / Mixto
TEMPORALIDAD
CORTO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Elaboración de informes de modificación
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
Informe de reporte de avances del 7 de febrero de 2022:
El 7 de febrero de 2023, el Ministerio de Trabajo emite un informe de reporte de análisis sobre los avances en el acuerdo 190, en donde se explica que:
El 17 de octubre de 2022 con Oficio Nro. MDT-2022-0671-O, se solicitó al Ministerio de Gobierno que se requiera a las organizaciones de los pueblos y nacionalidades y a las organizaciones sociales, los delegados permanente para la conformación de la comisión. Se invita a otras instituciones públicas para que participen en esta mesa de trabajo.
Entre el 26 de enero al 02 de febrero de 2022 se dan reuniones para reformar el Decreto Ejecutivo 2393 y 1404, relacionados con las atribuciones en seguridad y salud en el trabajo (SST).
Hasta la fecha de este informe, se tiene un avance del 60% de la propuesta normativa, hacen falta las mesas de trabajo para el Acuerdo ministerial 135 y la inclusión de la Política Nacional de Seguridad en el Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales. Se solicita se amplíe la fecha de finalización del compromiso hasta el 14 de abril de 2023, dado que la construcción participativa y trabajo técnico se continúa desarrollando.
Comisión para participar en la reforma a los Acuerdos Ministeriales sobre violencia y acoso laboral.
Tipo de AcUErdo
Normativa Participativa / Mixto
TEMPORALIDAD
LARGO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Elaboración de informes de reforma a acuerdos Normativa
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
El 8 de febrero de 2023, el Ministerio de Trabajo, emite el informe de reporte de avances sobre el acuerdo 191, en donde explica que:
El 13 de octubre de 2022, el Ministerio de Trabajo proporcionó a los representantes de las organizaciones de pueblos y nacionalidades el proyecto denominado “Protocolo de Prevención, Actuación, Protección y Sanción de las Faltas Disciplinarias Graves de Discriminación, Acoso Laboral y Toda Forma de Violencia incluida la de Género en el ámbito laboral del sector público”
El 6 de diciembre de 2022, mediante comunicación electrónica, las Organizaciones Sociales remitieron las observaciones al protocolo de acoso y violencia laboral, para el análisis técnico del equipo de Esta Cartera de Estado.
El 14 de diciembre de 2022, se mantuvo una reunión de trabajo para tratar las observaciones presentadas, determinándose entre los compromisos, que las organizaciones sociales entregarían las observaciones hasta el 27 de diciembre.
Se esperó contar con estas observaciones hasta el 16 de enero de 2023 y mantener una reunión el día 23 de enero de 2023, sin embargo, hasta el 30 de enero de 2023, no se contó con las mismas, por lo que, el Ministerio de Trabajo mediante reuniones internas entre las áreas ha avanzado con la revisión.
El 31 de enero de 2023, se tenía planificada una reunión, la cual fue cancelada por las organizaciones sociales, puesto que desde FEINE y FENOCIN informaron que sus delegados no podrán asistir. El Ministerio de Trabajo queda a la espera de los aportes de las organizaciones sociales y de la confirmación de la fecha para una nueva reunión.