
mesa 3:
Control de precios
demanda
Políticas de Control de Precios y a la especulación en el mercado de los productos de primera necesidad que hacen los intermediarios y abuso de precios en los productos industrializados en las cadenas de supermercados. Precios justos en los productos del campo en las 3 regiones del país.
Subtemas
-
Recuperar las capacidades institucionales del Estado en el control de prácticas especulativas y de abuso del poder de mercado.
Propuestas de las organizaciones sociales
Las Organizaciones Sociales presentan una propuesta integral para el control de precios de mercado basada en 6 puntos:
Información.
• Control Gubernamental de precios.
• Control social de precios.
• Control externo de precios.
• Política pública orientada al fortalecimiento de la disponibilidad de alimentos.
• Energía eléctrica y conectividad.
Resumen
La mesa 3 sobre Control de Precios, en donde se trata la demanda número 7 sobre políticas de control de precios y especulación en el mercado de los productos de primera necesidad, convocó a 6 actores estatales, 3 no estatales y dejó 5 acuerdos relacionados a la información de precios de la canasta básica y el control de precios de energía eléctrica y conectividad. Serán varias las propuestas de las Organizaciones que terminan en desacuerdos o en acuerdos parciales.
Actores
ESTATALES
Ministerio de Agricultura y Ganadería; Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones; Servicio de Rentas Internas; Asociación de Municipalidades del Ecuador.
NO ESTATALES
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE); Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN); Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (FEINE)
Conclusiones
Si bien dentro de esta mesa se llegan a 5 acuerdos relacionados a las propuestas realizadas por las Organizaciones Sociales, existen varios temas que terminan en desacuerdo, por ejemplo, el fijar el precio a 44 productos de la canasta básica, la creación de un Observatorio Plurinacional de Control y Monitoreo de Precios y la estimulación de mecanismos de inclusión para la economía popular y solidaria. Además, el tema de limitar la expansión de Tratados de Libre Comercio, sobre todo en temas agrarios, no es tratado en ningún punto.
Así pues, solo la propuesta de Información y Energía eléctrica y conectividad terminan siendo acuerdos concretados. El control externo de precios termina en acuerdo parcial (no se trata lo del TLC) y el control gubernamental, social y la política pública para fortalecer la disponibilidad de alimentos terminan en desacuerdos.
Fecha de Cierre
13 de octubre de 2022
TEMA 11.
DIFUSIÓN TARIFAS Y SUBSIDIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
TEMA 12.
ACTUALIZACIÓN DE LA TARIFA SOCIAL DE TELEFONÍA MÓVIL E INTERNET FIJO.
TEMA 13.
ACERCAMIENTOS ENTRE DISTRIBUIDORES Y COMUNIDADES PARA MEJORAR EL PRECIO DE TRANSPORTE DEL GLP.
TEMA 14.
REFORMA DEL AM 0069: SE INCLUYE UNA SANCIÓN ADMINISTRATIVA A LA INOBSERVANCIA DE POLÍTICA DE PRECIOS.
TEMA 15.
INCREMENTO DE UN 10% DE LOS OPERATIVOS PARA FRENAR EL CONTRABANDO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS.
Temas, seguimIentos
Y resultados
Reestructuración y refinanciamiento de microcréditos, créditos productivos, PYMES y educativos.
Tipo de Acordo
EJECUTIVO
TEMPORALIDAD
CORTO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
PUBLICACIÓN EN PÁGINA WEB
RESULTADOS
ACUERDO CONCRETADO
-
El 10 de noviembre de 2022, en el informe de avances, se menciona que se desarrolló un taller virtual con las Empresas Eléctricas de Distribución y Comercialización para informar del cumplimiento del acuerdo adquirido en la Mesa 3 Control de Precios, enmarcando en incrementar la difusión del Pliego Tarifario del Servicio Público de Energía Eléctrica, y de la aplicación de los subsidios vigentes a la ciudadanía. Por lo que, la aplicación y cumplimiento de los instrumentos se tiene un avance del 69% de acciones efectuadas.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2022/12/11.-Difusio%CC%81n-de-tarifas-y-subsidios-de-energi%CC%81a-ele%CC%81ctrica-.pdf
-
El 18 de enero de 2023, en el informe de avance, se menciona que la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables junto con el Ministerio de Energía y Minas, trabajaron en un material que se difundirá a través de las Empresas Eléctricas de Distribución y a la Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad CNEL.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/01/11.-Informe-Final-Difusio%CC%81n-Tarifario-.pdf
-
Se adjunta evidencias de parte del Estado, donde se demuestra la difusión de tarifas y subsidios de energía eléctrica.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/01/11.-Difusio%CC%81n-de-Tarifario-Evidencias.pdf
-
Actualización de la Tarifa Social de telefonía móvil e internet fijo.
.
Tipo de Acordo
TRABAJO PARTICIPATIVO/MIXTO
TEMPORALIDAD
CORTO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
CONFORMACIÓN DE MESA;
ACTUALIZACIÓN DE LA RESOLUCIÓN;INFORME DE RESULTADOS A LA APLICACIÓN.
ESTADO
ACUERDOS PARCIALES
Acercamientos entre distribuidores y comunidades para mejorar el precio de transporte del GLP.
Tipo de Acordo
PARTICIPATIVO/MIXTO
TEMPORALIDAD
CORTO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Reunión inicial de programación y lineamientos; Las organizaciones remitirán la programación y comunidades; Informes de acercamientos y resultados.
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
El 15 de diciembre de 2022, el ARCNN puede actuar como mediador entre distribuidores y comunidades. Mismo día se solicitó a las OS, dar la Geolocalización de las comunidades para planificar las acciones. Y determinan los parámetros de información que deben entregar las OS
El 23 de enero de 2023, en el informe de reporte de avances, se menciona que ARCERNNR está atento a una nueva convocatoria a reunión de organizaciones sociales, lo cual permitirá dar paso a las acciones planificadas para el desarrollo del acuerdo, según el anexo “Matriz Seguimiento control de precios ARCERNNR- GLP”.
Hasta la fecha, el avance en el cumplimiento del acuerdo para mejorar el precio de transporte del GLP es del 5%. Se han convocado tres reuniones, pero las dos últimas no se han realizado, las organizaciones sociales no asistieron, y falta el listado de comunidades para controlar el precio del transporte del GLP.
Reforma del AM 0069: se incluye una sanción administrativa a la inobservancia de política de precios.
Tipo de Acordo
EJECUTIVO
TEMPORALIDAD
CORTO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Acuerdo Ministerial publicado; Difusión del acuerdo en medios digitales.
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
El 16 de septiembre del 2022, en un documento de acuerdo ministerial por parte del ministro de gobierno, Francisco Jiménez Sánchez, donde se remplaza el AM 006.
Incremento en un 10% los operativos para frenar el contrabando de productos agrícolas y pecuarios.
Tipo de Acordo
EJECUTIVO
TEMPORALIDAD
CORTO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Disposición de incremento de operativos; Difusión en página web de SENAE de los operativos.
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
-
El 7 de noviembre de 2022, en el informe de reporte de avances, se menciona que el SENAE, ha desarrollado diversos tipos de operativos de control y vigilancia, ejecutándose 330 acciones operativas en el mes de septiembre y 337 en octubre de 2022, dando un incremento del 9,93% y de 13.46 con respecto a 2021. https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/15.-Incremento-operativos-7_NOV_22-SENAE-1.pdf
-
El 5 de diciembre del 2022, en el informe de avances, se explica que respecto a él memorando del 9 de septiembre de 2022, por el que se dispone a trabajar en los compromisos. El mes de noviembre de 2022 se registró un incremento de los controles móviles, aunque los medios de transporte son insuficientes, por lo que se ha incrementado las ordenes en un 28 % para controles fijos.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/15.-Informe-Incremento-operativos-5_DIC_22.pdf
-
El 3 de enero de 2023, en el informe de avances, se menciona que el incremento en los operativos fijos y móviles y en las actas de aprehensión muestra el compromiso y pese a las escasas condiciones del parque automotor del Cuerpo de Vigilancia Aduanera para controlar el tránsito de mercancías en las vías fronterizas.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/15.-Informe-Incremento-operativos-3_ENE_23.pdf
Anexos: También se muestran informes del incremento de operativos de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
-