
mesa 5:
Energía y recursos naturales
demanda
No a la ampliación de la frontera extractiva minera, petrolera, auditoría y reparación integral por los impactos socioambientales. Para la protección de los territorios, fuentes de agua y ecosistemas frágiles. Derogatoria de los decretos 95 y 151. Consulta previa, libre e informada
Subtemas
-
Que el excedente de ingresos por exportaciones de petróleo se utilice para saldar la deuda social.
-
Auditoría integral sobre las afectaciones a las fuentes de agua y territorios.
-
Derogatoria de los Decretos Ejecutivos 95 (Plan de Acción inmediato para el desarrollo del sector hidrocarburífero) y 151 (Plan de Acción para el sector minero del Ecuador)
-
Se declare a los territorios originarios amazónicos como territorio libre de extractivismo.
-
Reversión al Estado de todas las concesiones, mineras, petroleras, e hidroeléctricas en todas sus fases y la restitución de los territorios ancestrales entregados a las empresas extractivas, así como la compensación y reparación inmediata e integral de los daños y perjuicios ambientales, psicológicos, culturales y económicos ocasionados por esta actividad.
-
Consulta previa, libre e informada de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Afrodescendientes y Montubias.
Propuestas de las organizaciones sociales
Las Organizaciones Sociales presentan una serie de Propuestas a ser tratadas en esta mesa de diálogo que están dentro de las siguientes categorías:
• Moratoria Petrolera.
• Auditoría de las actividades extractivas.
• Consulta y consentimiento previo, libre e informado, autodeterminación y consulta ambiental.
• Reformas al reglamento de la ley de circunscripción territorial amazónica.
Resumen
La mesa 5, sobre Energía y recursos naturales, en donde se trabaja la demanda 5 sobre la no ampliación de la frontera extractiva minera y petrolera, auditorias y reparación de los impactos socioambientales, la protección de territorios y la consulta previa, libre e informada, contó con la participación de 3 actores estatales, 3 no estatales; dejó 10 acuerdos y 9 desacuerdos.
Actores
ESTATALES
Ministerio de Energía y Minas; Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.
NO ESTATALES
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE); Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN); Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (FEINE)
Conclusiones
Al cierre de esta mesa y dentro de los documentos que se encuentran en la página del Ministerio de Gobierno, solo han sido aprobados 4 acuerdos (36, 37, 38, 42).
Fecha de Cierre
20 de septiembre de 2022
TEMA 35
MORATORIA DE 1 AÑO O HASTA CONTAR CON NORMATIVA DE CONSULTA PREVIA, EN 15 BLOQUES PETROLEROS.
TEMA 36.
NO SE OTORGARÁN TÍTULOS MINEROS HASTA CONTAR CON NORMATIVA DE CONSULTA PREVIA.
TEMA 37.
NO SE OTORGARÁN LICENCIAS AMBIENTALES HASTA CONTAR CON NORMATIVA DE CONSULTA AMBIENTAL.
TEMA 38.
REVISIÓN DE LA PROPUESTA LEGAL A LA CONSULTA AMBIENTAL.
*
DESGRAFICAR CONCESIONES MINERAS QUE INTERCEPTEN CON EL SNAP Y ZONAS INTANGIBLES QUE SE ENCUENTREN SUPERPUESTAS.
TEMA 39.
SE PROMOVERÁ LA CREACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE VIALIDAD RURAL, MAG ENTREGARÁ INFORMACIÓN DE VIALIDAD RURAL.
TEMA 40.
LEVANTAMIENTO DEL PROYECTO LEY DE PETROECUADOR .
TEMA 41.
REFORMA A LA LEY DE HIDROCARBUROS Y LA LEY DE MINERÍA.
TEMA 42.
REFORMA DEL REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA PARA LA PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LA CTEA. PROPUESTA DE REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA PARA LA PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LA CTEA.
TEMA 43.
EVALUACIÓN INTEGRAL DE EXPEDIENTES MINEROS E HIDROCARBUROS.
TEMA 44.
REVISIÓN EN MESA TÉCNICA CONJUNTA DE PASIVOS AMBIENTALES.
Temas, seguimIentos
Y resultados
Moratoria de 1 año o hasta contar con normativa de consulta previa, en 15 bloques petroleros.
Tipo de ACUERDO
Ejecutivo
TEMPORALIDAD
CORTO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Incluir en el DE de derechos colectivos, lo pertinente a lo dispuesto por la Corte Constitucional, para la moratoria de 1 año en los 15 bloques petroleros, hasta contar con la normativa de consulta previa, y lo señalado en el acta de cierre.
RESULTADOS
ACUERDO PARCIAL
No hay hoja de ruta.
No se otorgarán títulos mineros hasta contar con normativa de consulta previa
No hay hoja de ruta, pero hay el oficio Nro. MEM-VM-2022-0257-OF, que dice acta de cierre de la mesa 5.
Tipo de AcUErdo
EJECUTIVO
TEMPORALIDAD
CORTO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Incluir en el DE de derechos colectivos. No se otorgarán títulos mineros hasta contar con la normativa de consulta previa.
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
No se otorgarán licencias ambientales hasta contar con normativa de consulta ambiental
En relación con el acuerdo no se ha encontrado hoja de ruta, pero se relaciona un memorando del 29 de octubre de 2021, donde se solicita el cumplimiento de la sentencia emitida por la Corte Constitucional del Ecuador.
Tipo de AcUErdo
EJECUTIVO
TEMPORALIDAD
CORTO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Incluir en el DE de derechos colectivos. No se otorgarán licencias ambientales hasta contar con la normativa de consulta previa.
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
Revisión de la propuesta legal a la consulta ambiental.
Tipo de AcUErdo
MIXTO
TEMPORALIDAD
CORTO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Respuesta al documento de observaciones a la propuesta legal.
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
El 7 de septiembre de 2022, el Ministerio de Ambiente emite un correo electrónico, donde solicita asistir a las mesas de diálogo a organizaciones sociales como CONAIE, FEINE y FENOCIN, igual que los representantes del Estado.
Desgraficar concesiones mineras que intercepten con el SNAP y zonas intangibles que se encuentren superpuestas.
Tipo de AcUErdo
MIXTO
TEMPORALIDAD
CORTO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Identificación de Traslapes (MEM y MAATE) Y Validación en la Mesa de Seguimiento
ESTADO
PARCIAL
No hay hoja de ruta.
Construir el proyecto de la Ley de Consulta Previa, Libre e Informada.
Tipo de AcUErdo
MIXTO
TEMPORALIDAD
LARGO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Convocatoria a la instalación de la mesa y hoja de ruta para la construcción de la norma.
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
No hay hoja de ruta.
Levantamiento del proyecto Ley de Petroecuador
Tipo de ACUERDO
MIXTO
TEMPORALIDAD
LARGO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Convocatoria a la instalación de la mesa y hoja de ruta para la construcción de la norma.
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
No hay hoja de ruta.
Reforma a la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Minería.
Tipo de AcUErdo
MIXTO
TEMPORALIDAD
LARGO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Una vez que termine el proyecto de Ley de la Consulta Previa, Libre e Informada, se instalará la Mesa para la Reforma a esta lEY (Acuerdo 39)
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
No hay hoja de ruta.
Reforma del reglamento de la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la CTEA. Propuesta de reforma de la ley Orgánica para La Planificación Integral de la CTEA.
Tipo de AcUErdo
MIXTO
TEMPORALIDAD
LARGO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Elaboración del decreto para la reforma del reglamento de la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la CTEA, para la reforma.
ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
El 25 de noviembre de 2022, en el informe de reporte de avances, se menciona que la mesa técnica se desarrolló del 19 al 22 de septiembre de2022, generando 3 propuestas: 1) Propuesta de decreto para la Reforma del Reglamento General a la LOPICTEA. 2) Propuesta de Reforma de LOPICTEA. 3) Propuesta de Decreto para la creación de una empresa pública adscrita a la STCTEA.
Las organizaciones hacen el pedido de que estos decretos sean emitidos por la Presidencia y la Asamblea, pero el 17 de octubre de 2022 el Subsecretario de Gobierno Sebastián Salazar mencionó que ese documento debe ser emitido por el Ministerio de Gobierno, así se lo traslado a la Secretaría Jurídica de la Presidencia y al Ministerio Gobierno para sus análisis, de esta manera dan por cumplido el acuerdo a sus 100%.
Evaluación Integral de expedientes mineros e hidrocarburos.
Tipo de AcUErdo
MIXTO
TEMPORALIDAD
LARGO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Convocatoria a la instalación de la mesa y hoja de ruta para la evaluación integral de carácter vinculante para la revisión de los expedientes.
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
No hay hoja de ruta.
Revisión en mesa técnica conjunta de pasivos ambientales.
Tipo de AcUErdo
MIXTO
TEMPORALIDAD
MEDIANO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
Convocatoria a la instalación de la mesa y hoja de ruta; Entrega de información por parte del MAAETE.
ESTADO
ACUERDO PARCIAL
No hay hoja de ruta.