
mesa 2:
Banca pública y privada
demanda
Moratoria de deudas en la banca pública, privada y cooperativas. Condonación de las deudas de los pequeños y medianos productores del campo. Alto a la privatización del patrimonio nacional.
Subtemas
-
Moratoria de deudas por el período mínimo de un año y renegociación con reducción de tasas de interés en el sistema financiero (Bancos públicos, Privados y cooperativas).
-
Condonación de los créditos del sector productivo y detener acciones desde los organismos crediticios que impliquen el embargo de bienes como casas, terrenos y vehículos por falta de pago.
-
Creación de una comisión especial para investigar las denuncias de abusos y cobros indebidos de la banca y las deudas de los hogares en mercados informales de crédito.
-
Rechazo a los procesos de privatización del patrimonio nacional
Propuestas de las organizaciones sociales
Las Organizaciones Sociales presentan dos propuestas generales a tratar en esta mesa:
-
Aumentar el monto del capital a ser condonado hasta $10.000 más intereses y otros costes y comisiones, en lugar de los $3.000 contemplados en el decreto 456 del 18 de junio 2022.
-
Reformar el Decreto 284 del 10 de diciembre de 2021, añadiendo: Artículo 4) Los créditos de interés social, pertenecientes al segmento de microcrédito al 19% anual y hasta treinta (30) años plazo, a través de la banca pública, cuyo otorgamiento se declara de prioridad nacional en el artículo 1 de este decreto, se financiarán con mil millones de dólares provenientes de los fondos asignados para contingencias fiscales, contemplados en el artículo 23 de la Ley Orgánica para el reordenamiento de las finanzas públicas.
Resumen
En la mesa 2, sobre banca pública y privada, participaron 5 actores estatales, 3 actores no estatales, dejó 6 acuerdos sobre la reestructuración y refinanciamiento de créditos, la condonación de créditos y el aumento de la financiación a los créditos productivos. En esta mesa no existieron desacuerdos, aunque hay varios temas, que aparecen en los subtemas, que no son tratados.
Actores
ESTATALES
BanEcuador; Junta de Política y Regulación Financiera (JPRF); Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS); Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS); Asociación de Organismos de Integración del Sector Financiero Popular y Solidario (ASOFIPSE)
NO ESTATALES
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE); Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN); Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (FEINE)
Conclusiones
Si bien en esta mesa varias de las propuestas del movimiento indígena y las organizaciones sociales son adoptadas, como la condonación de deudas y el aumento del presupuesto para créditos productivos, hay 3 de estos 6 acuerdos que no cuentan con una hoja de ruta o seguimiento con la que pueda corroborarse el cumplimiento. Existen, además, varios temas que quedan por fuera de las mesas técnicas, o que por lo menos no se describen en los documentos de sistematización, por ejemplo, el tema de embargos, cobros indebidos y la no privatización del patrimonio nacional.
Teniendo en cuenta estos puntos, se llegó a la conformación de 6 acuerdos, mismos que tienen que ver con la reestructuración y créditos productivos o de oportunidades, y, por otro lado, la condonación de créditos relacionado a la producción. Por lo que, en relación con lo inicialmente pedido, no se cumplieron totalmente los pedidos de las organizaciones sociales en esta mesa.
Fecha de Cierre
13 de octubre de 2022
TEMA 5.
REESTRUCTURACIÓN Y REFINANCIAMIENTO DE MICROCRÉDITOS, CRÉDITOS PRODUCTIVOS, PYMES Y EDUCATIVOS.
TEMA 6.
REESTRUCTURACIÓN DE CRÉDITOS ENTRE $3.000 A $10.000 POR PARTE DE BANECUADOR.
TEMA 7.
CONDONACIÓN DE CRÉDITOS DE HASTA $3.000 Y DE HASTA $10.000 PARA CRÉDITO PRODUCTIVO Y MICROCRÉDITO.
TEMA 8.
$200 MILLONES ADICIONALES PARA CRÉDITO DE LAS OPORTUNIDADES (HASTA $5.000, AL 1% DE INTERÉS Y 30 AÑOS PLAZO).
TEMA 9.
100 MILLONES PARA NUEVA LÍNEA DE CRÉDITO PRODUCTIVO (HASTA $20.000, AL 5% DE INTERÉS Y 10 AÑOS PLAZO).
TEMA 10.
$120 MILLONES DESDE CONAFIPS PARA CRÉDITOS PRODUCTIVOS A PERSONAS QUE NO CUENTAN CON GARANTÍA CON COOPERATIVAS.
Temas, seguimIentos
Y resultados
Reestructuración y refinanciamiento de microcréditos, créditos productivos, PYMES y educativos.
Tipo de Acordo
EJECUTIVO
TEMPORALIDAD
MEDIANO PLAZO
MEDIO DE VERIFICACIÓN
RESOLUCIÓN E INFORMACIÓN PUBLICADA EN LA PÁGINA DEL MINISTERIO DE GOBIERNO
RESULTADOS
TEMA CONCRETADO
El 9 de marzo de 2022, en el informe de avances, se menciona que los organismos de control han recopilado información de las instituciones financieras, de igual manera las resoluciones JPRF-F-2022-032 y JPRF-F-2022-052, son emitida en julio y diciembre de 2022, estableciendo directrices para que sigan las instituciones financieras, relacionadas con mecanismos de alivio financiero como parte de los acuerdos de Paz de la Mesa. Y finalmente todas las entidades financieras están obligadas a reportar sus operaciones a las superintendencias, de manera mensual y en la forma en que estas determinen.
https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/5.-Reestructuracion-y-Refinanciamiento-Reporte-Final-09_MAR_23.pdfTipo de Acordo
EJECUTIVO
TEMPORALIDAD
PERMANENTE
MEDIO DE VERIFICACIÓN
RESOLUCIÓN E INFORMACIÓN PUBLICADA EN LA PÁGINA DEL MINISTERIO DE GOBIERNO
ESTADO
TEMA CONCRETADO
Reestructuración de créditos entre $3.000 a $10.000 por parte de BANECUADOR.
El 22 de diciembre de 2022, en el informe de reporte de avances, se menciona que BANECUADOR mediante un mecanismo llamado “Alivio Financiero", permitirá refinanciar o reestructurar las deudas vencidas desde el 1 de enero de 2020 hasta el 30 de junio de 2022.
Tipo de Acordo
EJECUTIVO
TEMPORALIDAD
PERMANENTE
MEDIO DE VERIFICACIÓN
DISPOSICIÓN DEL DIRECTORIO
DECRETO EJECUTIVOESTADO
TEMA CONCRETADO
Condonación de créditos de hasta $3.000 y de hasta $10.000 para crédito productivo y microcrédito.
No hay hoja de ruta.
Financiación para créditos productivos: $200 millones adicionales para Crédito de las Oportunidades (hasta $5.000, al 1% de interés y 10 años plazo); $100 millones para nueva línea de Crédito Productivo (hasta $20.000, al 5% de interés y 10 años plazo); $120 millones desde CONAFIPS para créditos productivos a personas que no cuentan con garantía con cooperativas.
Tipo de Acordo
PARTICIPATIVO/MIXTO
TEMPORALIDAD
CORTO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
DISPOSICIÓN DEL DIRECTORIO.
DECRETO EJECTUVO.
INFORMA DE COLOCACIÓN DE CRÉDITO.ESTADO
ACUERDO PARCIAL
$200 millones adicionales para Crédito de las Oportunidades (hasta $5.000, al 1% de interés y 30 años plazo).
Tipo de Acordo
PARTICIPATIVO/MIXTO
TEMPORALIDAD
MEDIANO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
DISPOSICIÓN DEL DIRECTORIO
DECRETO EJECUTIVO
INFORME DE COLOCACIÓN DE CRÉDITO.ESTADO
ACUERDO CONCRETADO
El 14 de marzo de 2023, en el informe de reporte de avances, mencionado que el 13 de marzo de 2023 se ha colocado $206.5 millones a través de 72.589 operaciones en el producto “Crédito de Fomento 1%”. De tal manera, se está atendiendo con normalidad a los segmentos priorizados por el MAG, MPCEIP y MIES.
$100 millones para nueva línea de Crédito Productivo (hasta $20.000, al 5% de interés y 10 años plazo).
Tipo de Acordo
PARTICIPATIVO/MIXTO
TEMPORALIDAD
CORTO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
DISPOSICIÓN DEL DIRECTORIO
DECRETO EJECUTIVO
INFORME DE COLOCACIÓN DE CRÉDITO.ESTADO
ACUERDO PARCIAL
No hay hoja de ruta.
$120 millones desde CONAFIPS para créditos productivos a personas que no cuentan con garantía con cooperativas.
Tipo de Acordo
EJECUTIVO
TEMPORALIDAD
CORTO plazo
MEDIO DE VERIFICACIÓN
MEMORANDO DE CUMPLIMIENTO
INFORMACIÓN DE COLOCACIÓNESTADO
ACUERDO PARCIAL
No hay hoja de ruta.