top of page
Proceso-de-dialogo,-Primicias,-Quito-2022.jpg

mesa 6:

Derechos Colectivos

demandas

Respeto a los 21 derechos colectivos: educación intercultural bilingüe, justicia indígena, organización y autodeterminación de los pueblos indígenas. 

Subtemas 

  1. Autonomía administrativa y financiera para la educación intercultural bilingüe.   

  2. Reintegro a todos los profesionales de la educación despedidos.   

  3. Cumplimiento de los Convenios Internacionales y la Constitución que reconoce el derecho a la autonomía.  

Propuestas de las organizaciones sociales 

En la mesa 6, sobre Derechos Colectivos, se presentan las demandas ampliadas de las Organizaciones Sociales las cuales se encuentran en las siguientes categorías:  

•    Autodeterminación y Libre Determinación.  

•    Política Fiscal, Tributaria y Plurinacionalidad del Estado.  

•    Educación intercultural Bilingüe.  

•    Consulta y Consentimiento Previo, Libre e Informado.  

•    Tierras y Territorios.  

•    Justicia indígena.  

Dentro de cada una de estas propuestas, se especifican demandas, muchas de ellas tratadas en las mesas de diálogo.  

Resumen

La mesa 6, sobre derechos colectivos, donde se tratan los 21 derechos colectivos enmarcados en: la educación intercultural bilingüe, justicia indígena, organización y autodeterminación de los pueblos indígenas, reunió a 16 actores estatales, 3 no estatales, y se llegaron a 55 acuerdos. Varios de estos acuerdos terminarán siendo parciales o no se efectuarán luego del seguimiento.  De estos temas generales de la mesa salen subtemas, como la autonomía administrativa y financiera para la educación intercultural bilingüe, el reintegro a todos los profesionales de la educación despedidos. Asimismo, el cumplimiento de convenios internacionales y la Constitución que reconoce el derecho a la autonomía. 

Actores

ESTATALES

Ministerio de Educación; Ministerio de Trabajo; Ministerio de Gobierno, Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Ministerio de Energía y Minas; Ministerio de Economía y Finanzas; Ministerio de Cultura y Patrimonio; Ministerio de Interior; Ministerio de Agricultura y Ganadería; Ministerio de Inclusión Económica y Social; Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información; Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República; Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; Registro Civil; Servicio de Rentas Internas; Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). 

NO ESTATALES

Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE); Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN); Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (FEINE) 

Conclusiones

A partir del cruce información existente sobre esta mesa, podemos describir las siguientes conclusiones:  

  1. En esta mesa se contabilizan 55 acuerdos, de los cuales 33, no cuentan con un documento/seguimiento oficial que demuestre que se haya alcanzado un acuerdo concreto, otros fueron considerados no viables dentro de las mesas de diálogo, por lo que se define a estos acuerdos como parciales.  

  2. Hay el cumplimiento de 17 acuerdos, en su gran mayoría relacionados a la demanda de Educación Intercultural Bilingüe   

  3. En esta mesa se contabilizan 6 desacuerdos.

  4. No son tratadas demandas como la de Justicia Indígena ni tampoco la reincorporación de los profesionales despedidos. La demanda de Autonomía se aborda de manera parcial y con acuerdos a corto plazo que no permiten un cambio dentro de las demandas propuestas. 

Fecha de Cierre

13 de octubre de 2022 

TEMA 45.

DEROGATORIA DEL DECRETO 445 DE 2018, LA REFORMA A LA LOEI Y PROYECTO DE REFORMA A LA SECRETARÍA DE EIBE.  

TEMA 46.

PROYECTO DE REGLAMENTO PARA EL CONSEJO PLURINACIONAL DE EIB PARA PRESENTAR AL CNE.

TEMA 47.

DUPLICACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA LA SECRETARÍA DE SEIBE.

TEMA 48.

INCREMENTO DE PRESUPUESTO AL SISTEMA DE EIBE UNA VEZ SE ESTRUCTURE Y PRESENTE PROGRAMAS Y PROYECTOS  

TEMA 49. 

REDISEÑO DEL SISTEMA DE EIB: CURRÍCULOS, PLAN ESTRATÉGICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS.  

TEMA 50.

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y DE SERVICIOS. 

TEMA 51.

TRASPASO DE 1736 INSTITUCIONES EDUCATIVAS A LA SEIBE Y PRESUPUESTO PARA SU MANTENIMIENTO.  

TEMA 52.

EL MINEDUC ANALIZARÁ EL LISTADO DEL PERSONAL QUE LAS ORGANIZACIONES CONSIDERAN LEGAL PARA SU REINTEGRO.  

TEMA 53.

REVISIÓN DEL LISTADO DE 134 DOCENTES QUE SE ENCUENTRAN EN UNA INSTITUCIÓN SIN PERTINENCIA LINGÜÍSTICA.

TEMA 54.

EL MINEDUC Y LAS ORGANIZACIONES TRABAJARÁN EN UN MANUAL DE REAPERTURA DE ESCUELAS COMUNITARIAS Y RURALES.  

TEMA 55.

CONCURSO ASESORES EDUCATIVOS PEDAGÓGICOS PARA EL SISTEMA DE EIBE.  

TEMA 56.

INCORPORACIÓN DE 40 ASESORES EDUCATIVOS CON EXPERIENCIA TÉCNICA EN PROCEDIMIENTO Y RECURSOS EDUCATIVOS. 

TEMA 57. 

ARTICULACIÓN DE APOYO PARA EMPRENDIMIENTOS QUE SURJAN DE LOS BACHILLERATOS TÉCNICOS.  

TEMA 58.

CREAR UNA COMISIÓN PARA IMPLEMENTAR LOS ACUERDOS QUE REQUIEREN TRABAJO CONJUNTO CON LAS ORGANIZACIONES.  

TEMA 59.

CAPACITACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS COLECTIVOS Y PLURINACIONALIDAD DEL ESTADO PARA SERVIDORES PÚBLICOS.  

TEMA 60.

DECRETO CON PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO SOBRE RESPETO, GARANTÍA Y PROMOCIÓN DE DERECHOS COLECTIVOS.  

TEMA 61.

MESA TÉCNICA PARA EL PROYECTO DE LEY DE CONSULTA PRE LEGISLATIVA CON LA MISMA METODOLOGÍA DE ESTAS MESAS.  

TEMA 62.

INCLUIR EN EL DE EL RESPETO AL AYLLU LLACTA (COMUNAS, COMUNIDADES, PUEBLOS Y NACIONALIDADES), EN TODAS SUS DIMENSIONES. 

TEMA 63.

DE EN 30 DÍAS PARA LA NO EMISIÓN DE ACTOS NORMATIVOS O ADMINISTRATIVOS QUE AFECTEN DERECHOS COLECTIVOS.  

TEMA 64.

CREAR UNA COMISIÓN TÉCNICA PARA REVISIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE HAYAN AFECTADO DERECHOS COLECTIVOS.  

TEMA 65.

REGISTRO DE ORGANIZACIONES, COMUNAS, COMUNIDADES, PUEBLOS Y NACIONALIDADES MANEJADO POR EL CNIPN.

TEMA 66.

EMISIÓN DE DE PARA NO EXIGIR PERSONARÍA JURÍDICA A COMUNAS, COMUNIDADES, PUEBLOS Y NACIONALIDADES.  

TEMA 67.

POLÍTICA COMUNICACIONAL SOBRE DERECHOS COLECTIVOS POR MEDIO DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN EN 30 DÍAS.

TEMA 68.

CUMPLIMIENTO DE SENTENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL RESPECTO A LAS GUARDIAS INDÍGENAS Y COMUNITARIAS.  

TEMA 69.

PROYECTO TÉCNICO-JURÍDICO QUE VIABILICE LO ESTABLECIDO EN EL ART. 171 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA. 

TEMA 70.

ACTUALIZACIÓN DEL INSTRUCTIVO DE RELACIONAMIENTO ENTRE LA PN Y LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES.  

TEMA 71.

DIRECTRICES PARA REGULAR LA SELECCIÓN DE AUTORIDADES DE LAS ORGANIZACIONES.  

TEMA 72.

EL INEC REVISARÁ CON LAS ORGANIZACIONES EL CUESTIONARIO DEL CENSO COMUNITARIO, SU COMUNICACIÓN Y DESPLIEGUE.  

TEMA 73.

NO SOCIALIZAR EL CUESTIONARIO DEL CENSO COMUNITARIO HASTA QUE SEA VALIDADO POR LAS ORGANIZACIONES.  

TEMA 74.

REFUNDAR A LA SECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES (SGDPN) VÍA DECRETO EJECUTIVO.

TEMA 75.

SE SOLICITARÁ A LA CGE UNA AUDITORÍA ESPECIAL AL MANEJO DE RECURSOS DE LA SGDPN.

CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA INTERSECTORIAL PARA LA OPERATIVIDAD DE LA NUEVA SGDPN.  

TEMA 76.

SE SOLICITARÁ A LA CGE UNA AUDITORÍA ESPECIAL AL MANEJO DE RECURSOS DE LA SGDPN.

TEMA 77.

PLAN DE FORTALECIMIENTO DEL CNIPN.

TEMA 78.

PROPUESTA DE REFORMA CONJUNTA A LA LEY DE LOS CONSEJOS NACIONALIDADES DE IGUALDAD (SELECCIÓN DE CONSEJEROS). 

TEMA 79.

REFORMA AL COPLAFIP PARA PROYECTOS EN COMUNAS, COMUNIDADES, PUEBLOS Y NACIONALIDADES.

TEMA 80.

LLAMAR A UN PROCESO PÚBLICO COMPETITIVO PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS. 

TEMA 81.

CONSTRUCCIÓN DE BASES PARA EL PROCESO PÚBLICO COMPETITIVO PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS.  

TEMA 82.

VEEDURÍA COMUNITARIA AL PROCESO PÚBLICO COMPETITIVO PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS.

TEMA 83.

SGAP GENERARÁ UNA POLÍTICA PARA INCLUIR LA CATEGORÍA COMUNITARIA EN LOS ESTATUTOS SEGÚN PROCEDA.  

TEMA 84.

SE IMPLEMENTARÁ EL RUC COMUNITARIO PARA LAS ORGANIZACIONES PRESENTANDO EL REGISTRO DE CNIPN.  

TEMA 85.

EL SRI GARANTIZARÁ EL GOCE DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS A QUIENES HAYAN OBTENIDO UN RUC COMUNITARIO. 

TEMA 86.

PROYECTO DE LEY PARA DETERMINAR UN RÉGIMEN ESPECIAL Y EXTRAORDINARIO PARA SUJETOS PASIVOS COMUNITARIOS.  

TEMA 87.

MAG REFORMARÁ EL ACUERDO MINISTERIAL 073 SOBRE TIERRAS Y TERRITORIOS COMUNITARIOS Y ANCESTRALES.  

TEMA 88.

CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE TERRITORIOS ANCESTRALES Y COMUNITARIOS EN DONDE SEA APLICABLE. 

TEMA 89.

ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE TIERRAS RURALES Y TERRITORIOS ANCESTRALES.  

TEMA 90.

REMITIR EL LISTADO DE 42 BIENES EN PROCESO DE TRANSFERENCIA INMOBILIARIA.

TEMA 91.

REVISAR CONJUNTAMENTE EL LISTADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CERRADAS PREVIO AL TRASPASO LA SEIBE.

TEMA 92.

CONVOCAR A LA MESA DE TRABAJO SOBRE CONFLICTOS DE TIERRAS, TERRITORIOS ANCESTRALES Y COMUNALES.  

TEMA 93.

DISCUSIÓN SOBRE LA CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DE TERRITORIOS ANCESTRALES Y COMUNALES.  

TEMA 94.

ELABORAR DE FORMA COLECTIVA LA NORMA TÉCNICA PARA LA REGULARIZACIÓN DE TIERRAS EN EL SNAP.

TEMA 95.

MESA PARTICIPATIVA PARA PROYECTO DE LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOS.  

TEMA 96.

INCLUSIÓN DE BLOQUES TEMÁTICOS SOBRE DERECHOS COLECTIVOS Y COSMOVISIÓN EN LAS MALLAS CURRICULARES DE LA PN Y DE LAS FFAA. 

TEMA 97.

REGISTRO CIVIL NO OBJETARÁ EL REGISTRO DE NOMBRES Y CAPTURA DE IMAGEN DE PERSONAS INDÍGENAS.  

TEMA 98.

ELABORACIÓN CONJUNTA DE UN PROYECTO PARA EL FORTALECIMIENTO Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL E HISTÓRICO.   

TEMA 99.

ACCIONES EFECTIVAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE COMUNAS, COMUNIDADES, PUEBLOS Y NACIONALIDADES.  

Temas, seguimIentos
Y resultados

  • Derogatoria del DE 445 de 2018, la reforma a la LOEI y proyecto de reforma a la Secretaría de EIBE. 

    Tipo de Acordo

    TRABAJO PARTICIPATIVO/MIXTO

    TEMPORALIDAD

    CORTO PLAZO

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Reforma del DE 445 del 2018 / DE con rango de ministro / Reforma a los estatutos de la SEIBE de forma participativa / Analizar el borrador de RGLOEI y el acuerdo 001 MinEduc - SEIBE

    RESULTADOS

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta.

  • Proyecto de Reglamento para el Consejo Plurinacional de EIB para presentar al CNE. 

    Tipo de Acordo

    NORMATIVA PARTICPATIVA/MIXTO

    TEMPORALIDAD

    CORTO PLAZO

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Convocar a la mesa de trabajo para elaborar el proyecto de reglamento y presentarlo al CNE  

    RESULTADOS

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta.

  • Duplicación del presupuesto para la Secretaría de SEIBE.  

    Tipo de Acordo

    NORMATIVA PARTICIPATIVA/MIXTA

    TEMPORALIDAD

    CORTO PLAZO

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Garantizar la autonomía completa, orgánica y política del SEIBE 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    1. No hay hoja de ruta. Por parte de la Presidencia se emite un comunicado que tiene el sello de 18 de junio del 2022, con información relacionada con el acuerdo.  
      https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/01/47.-Decretro_No.456.pdf 
       

    2. El 19 de junio de 2022 hay una solicitud para la autorización de incremento al presupuesto de la Secretaria de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación.
      https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/01/47.-Solicitud_al_Ministerio_de_Economi%CC%81a_y_Finanzas.pdf 
       

    3. Asimismo, hay una carta dirigida al ministro de Economía y Finanzas Simón Cueva, por parte de la ministra de Educación María Brown y el secretario de Educación Bilingüe y la Etnoeducación.
      https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/01/47.-Carta_de_incremento_MINEDUC_y_SESEIB.pdf

  • Incremento de presupuesto al Sistema de EIBE una vez se estructure y presente programas y proyectos. 

    Tipo de Acordo

    TRABAJO PARTICIPATIVO/MIXTO

    TEMPORALIDAD

    MEDIANO PLAZO

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Elaborar de manera conjunta, los lineamientos para articular los distintos niveles de educación del EIB (Estimulación temprana a Educación superior) Elaborar planes, programas y proyectos orientados a concretarla autonomía y fortalecimiento del SEIBE 

    ESTADO

    ACUERDO CONCRETADO

    El 6 de enero de 2023, la Secretaría Nacional de Planificación emitió el dictamen de prioridad para el proyecto, “Implementación de la Etnoeducación Afroecuatoriana” por un monto de USD 1.172.464,11 para el período 2023-2024 por la secretaria de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación – SEIBE 

     

     El 26 de enero del 2023, la SEIBE participa en el lanzamiento del proyecto en la Unidad Educativa Guardiana de los Saberes “Profesora Consuelo Benavides” en San Lorenzo, Esmeraldas. 

     

    El 7 de marzo de 2023, la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación – SEIBE, está en proceso de reestructuración institucional actualizando la matriz de competencias, cadena de valor, se está haciendo un análisis de presencia institucional en el territorio. 

     

    Además, se trabajó en la formulación de proyectos de inversión postulando ante la Secretaría Nacional de Planificación el proyecto denominado “Implementación de la Etnoeducación Afroecuatoriana”, por un monto de USD 1.172.464,11 para el período 2023-2024, el cual cuenta con el aval del Ministerio de Educación.  

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/48.-Incremento-de-presupuesto-al-Sistema-de-EIBE-una-vez-se-estructure-y-presente-programas-y-proyectos..pdf   

     

    El 21 de agosto de 2023, en el informe de reporte de avance, se menciona que la SEIBE, en encuentra en un proceso de reestructuración institucional. De igual forma, se ya cuenta con la validación del documento APIT. Y el 22 de mayo de 2023 de aprobó la modificación al presupuesto.  

    El 3 de agosto de 2023, en reunión mantenida entre el Ministerio de Educación y la SEIBE, donde hubo una pre-validación del documento de APIT.  

    Por lo que, la SEIBE está trabajando en el proyecto regional de construcción y repotenciación y en la intervención de infraestrutura en instituciones educativas. 

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/48.-Informe_de_cumplimiento_de_la_Sub-.pdf 

  • Rediseño del Sistema de EIB: currículos, Plan Estratégico y políticas públicas

    Tipo de Acordo

    TRABAJO PARTICIPATIVO/MIXTO

    TEMPORALIDAD

    PERMANENTE

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Elaborar propuesta conjunta de rediseño del SEIB. Y Constituir una mesa de trabajo técnico, pedagógico, político. Elaborar una hoja de ruta de la mesa. 

    ESTADO

    ACUERDO CONCRETADO

    El 7 de marzo de 2023, en el informe de reporte de avances, se menciona que la secretaria de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación- SEIBE, se encuentra en proceso de reestructuración institucional, donde la actualización del Plan Estratégico Institucional y Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB), para la formación de los estudiantes de los pueblos y nacionalidades indígenas y se espera la actualización hasta el año 2023. 

    Con la firma del Convenio marco de cooperación entre la SEIBE y la Organización de Estados Iberoamericanos para a Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI, Nos brinda una oportunidad para fortalecer la educación intercultural bilingüe mediante nuestros modelos educativos a favor de las 14 nacionalidades del Ecuador, 18 pueblos más el pueblo afroecuatoriano.  

     

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/49.-Rediseno-del-Sistema-de-EIB_-curriculos-Plan-Estrategico-y-politicas-publicas.pdf  

  • Mejoramiento de la infraestructura educativa y de servicios. 

    Tipo de Acordo

    EJECUTIVO

    TEMPORALIDAD

    LARGO PLAZO

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Levantar información sobre situación de la infraestructura y de los servicios / La SEIBE será́ la responsable del mantenimiento y nueva infraestructura, por lo cual solicitará el presupuesto correspondiente.

    ESTADO

    ACUERDO CONCRETADO

    El 25 de noviembre de 2022 se remite la lista de las instituciones educativas por parte del Gobierno. Este tema se tratará en la reunión del 29 de diciembre de 2022. Además, se tratará, en esta misma reunión, el diagnóstico de los temas infraestructura y servicios educativos.  

    El 20 de diciembre de 2022, la Secretaría Nacional de Planificación emite un informe solicitando a SEIBE atender observaciones sobre el proyecto. Y el proyecto cuenta con el aval del Ministerio de Educación y está presupuestado en $725.354,53 para invertir en 8 unidades educativas. 

     

    El 6 de enero de 2023, la Secretaría Nacional de Planificación emite un dictamen de prioridad para el proyecto por un monto de USD 1.172.464,11 para ejecutarse en el período 2023 - 2024. 

     

    El 16 de enero de 2023 se lanza el proyecto "Implementación de la Etnoeducación Afroecuatoriana" en la Unidad Educativa Guardiana de los Saberes en San Lorenzo, Esmeraldas. 

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/50.-Informe_de_cumplimiento_de_la_Sub-a.pdf  

  • Traspaso de 1736 instituciones educativas a la SEIBE y presupuesto para su mantenimiento

    Tipo de Acordo

    TRABAJO PARTICIPATIVO/MIXTO

    TEMPORALIDAD

    LARGO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Elaboración de 242 convenios de uso de parte de las comunas y comunidades. Elaboración del plan de transición.

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

  • El MINEDUC analizará el listado del personal que las organizaciones consideran ilegal para su reintegro

    Tipo de Acordo

    TRABAJO PARTICIPATIVO/MIXTO

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Levantar información documentada sobre los despidos “ilegales”. Analizar caso por caso la situación legal de los afectados.  

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

  • Revisión del listado de 134 docentes que se encuentran en una institución sin pertinencia lingüística. 

    Tipo de Acordo

    TRABAJO PARTICIPATIVO/MIXTO

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Reubicación de los docentes que se encuentran en instituciones educativas que no concuerdan con la pertinencia lingüístico. 

    ESTADO

    ACUERDO CONCRETADO

  • El MINEDUC y las organizaciones trabajarán en un manual de reapertura de escuelas comunitarias y rurales

    Tipo de Acordo

    Trabajo Participativo/Mixto 

    TEMPORALIDAD

    LARGO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Elaborar un manual de eapertura de escuelas comunitarias y rurales de la SEIBE. Elaborar un inventario de las escuelas comunitarias y rurales a abrirse para el presente quinquenio, con estudios y financiamiento. 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    El 17 de marzo de 2023, en el informe de reporte de avance, se menciona que el MINEDUC se remitió a la SEIBE, el “Manual de Procedimiento para REAPERTURA de Instituciones Educativas FISCALES”, mismo que fue revisado por el equipo técnico de la secretaría y se remitieron los aportes pertinentes para su análisis. Esto para desarrollar ese documento, que requiere una cooperación entre el MINEDUC, coordine reuniones de trabajo con las organizaciones de manera participativa para escoger sus aportes y sugerencias. Hay pendientes reuniones de trabajo entre el MINEDUC y las organizaciones sociales para elaborar el documento de reapertura de escuelas comunitarias y rurales. 

     

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/54.-El-MINEDUC-y-las-organizaciones-trabajaran-en-un-manual-de-reapertura-de-escuelas-comunitarias-y-rurales..pdf 

  • Concurso asesores educativos pedagógicos para el Sistema de EIBE. 

    Tipo de Acordo

    Trabajo Participativo / Mixto 

    TEMPORALIDAD

    LARGO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    La comisión creada para el efecto revisará los perfiles y los requisitos para los asesores educativos a incorporarse con concurso de méritos y oposición en el 2023  

    ESTADO

    ACUERDO CONCRETADO

    El 24 de noviembre de 2022, el Gobierno remetiría los perfiles hasta el 25 de noviembre de 2022, para la revisión. 

     

    El 17 de noviembre de 2022, en el informe de reporte de avance, donde se menciona que se realizó la vinculación de los 40 coordinadores pedagógicos con características competentes relacionadas con los saberes ancestrales. Los 40 coordinadores pedagógicos pertenecen a 14 nacionalidades y pueblos ancestrales con actividades esenciales que garantizan el desarrollo y acompañamiento en la planificación educacional de las diferentes nacionalidades y pueblos. 

     

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/01/55.-Informe_de_cumplimiento_de_la_Sub-actividad.pdf 

  • Incorporación de 40 asesores educativos con experiencia técnica en procedimiento y recursos educativos

    Tipo de Acordo

    EJECUTIVO

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Incorporación de 40 asesores educativos 

    ESTADO

    ACUERDO CONCRETADO

    El 18 de noviembre de 2022, en el informe de avances, la contratación de los coordinadores pedagógicos, se realizó cumplimiento con los parámetros considerados en la Norma Técnica de Clasificación de Puestos con un rol de ejecución y coordinación de procesos. Así se contrataron cuarenta contratos servicios de Coordinadores Pedagógicos, proceso que no afecta al Presupuesto General de Estado asignado a la Secretaría, considerando la asignación de presupuesto disponible en el 2022. 

     

    https://disarteca.com/wp-content/uploads/2023/01/56.-Informe_de_cumplimiento_de_la_Subactividad_56-2.pdf 

  • Articulación de apoyo para emprendimientos que surjan de los bachilleratos técnicos

    Tipo de Acordo

    Trabajo Participativo/mixto 

    TEMPORALIDAD

    mediano plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Propuesta de articulación para el apoyo a los emprendimientos que surjan de los bachilleratos técnicos. Se exhortará a la participación de la SEPS 

    ESTADO

    ACUERDO CONCRETADO

    El 17 de enero de 2023, se hace un informe de acciones impulsadas por la Dirección Nacional de Bachillerato para apoyar temas de emprendimiento. 

     

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/01/57.-Informe_apoyo_a_emprendimientos_.pdf 

  • Crear una comisión para implementar los acuerdos que requieren trabajo conjunto con las organizaciones

    Tipo de Acordo

    Trabajo Participativo/Mixto 

    TEMPORALIDAD

    Depende del cronograma de trabajo conjunto 

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Creación de la comisión 

    ESTADO

    ACUERDO CONCRETADO

    El 24 de noviembre de 2022, se da una reunión en donde se hace una revisión de punto por punto para el desarrollo de la matriz, esto para la identificación de fechas, lugares y temas de las reuniones de los equipos técnicos.  

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/01/58.-Mesa_de_Seguimiento_24_de_noviembre_del_2022.pdf 

  • Capacitación en materia de derechos colectivos y plurinacionalidad del Estado para servidores públicos. 

    Tipo de Acordo

    Normativa Participativa / Mixto 

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    "Elaboración de los contenidos del programa de capacitación entre el ministerio de Trabajo, el IAEN y las organizaciones indígenas (FEINE, FENOCIN y CONAIE). La capacitación y sensibilización para servidores públicos será implementada y ejecutada desde enero de 2023 incluyendo además a la interculturalidad, plurinacionalidad y sentencias de la corte constitucional con referencia a esta temática, como ejes transversales del plan nacional de capacitación. Oficiar a la Asociación de Municipalidades del Ecuador, CONGOPE y CONAGOPARE para que se pueda realizar la capacitación de sus funcionarios en el subtema especifico. Emisión de Decreto Ejecutivo (Derechos Colectivos)" 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta.

  • Decreto con pronunciamiento público sobre respeto, garantía y promoción de derechos colectivos

    Tipo de Acordo

    NORMATIVA PARTICIPATIVA/MIXTO

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Elaboración del Decreto ejecutivo (Derechos Colectivos) con participación de todos los actores y el gobierno.  

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta.

  • Mesa técnica para proyecto de Ley de Consulta Pre Legislativa con la misma metodología de estas mesas. 

    Tipo de Acordo

    Normativa Participativa / Mixto 

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Establecimiento Mesa técnica conjunta de consulta previa y prelegislativa, convocando al Relator de la ONU

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta.

  • Incluir en el DE el respeto al Ayllu Llacta (comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades), en todas sus dimensiones

    Tipo de Acordo

    Normativa Participativa / Mixto 

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Elaboración del Decreto ejecutivo (Derechos Colectivos) con participación de todos los actores y el gobierno.  

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta.

  • DE en 30 días para la no emisión de actos normativos o administrativos que afecten derechos colectivos.  

    Tipo de Acordo

    Normativa / Ejecutivo 

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Elaboración del Decreto ejecutivo 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    Hoja de ruta.

  • Crear una comisión técnica para revisión de actos administrativos que hayan afectado derechos colectivos.

    Tipo de Acordo

    Trabajo Participativo / Mixto 

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Convocatoria para la implementación de la mesa técnica para viabilizar este acuerdo, además, las Organizaciones enviarán listado de actos o normas administrativas al Ministerio de Gobierno por la vulneración a derechos colectivos para la revisión por la Comisión designada por el Gobierno para su posible anulación, reversión, revisión o reforma. 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    El 30 de enero de 2023, se envió un correo electrónico por parte del Ministerio de Gobierno, para hacer una convocatoria a una reunión. 

     

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/64.-Convocatoria-a-reunion.pdf 

  • Registro de organizaciones comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades manejado por el CNIPN

    Tipo de Acordo

    Normativa Participativa/Mixto 

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    "Inclusión por el Ejecutivo en siguiente convocatoria del pleno del CNIPN este tema, con la participación de Organizaciones, para aprobar la adecuación normativa y funcional en la CNIPN para crear y efectivizar este Registro." 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta.​

  • Emisión de DE para no exigir personería jurídica a comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades

    Tipo de Acordo

    Normativa Participativa/Mixto 

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Elaboración del Decreto ejecutivo (Derechos Colectivos) con participación de todos los actores y el gobierno. (previa validación de la mesa con participación).

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta.​

  • Política comunicacional sobre derechos colectivos por medio de un plan de comunicación en 30 días

    Tipo de Acordo

    Trabajo Participativo/Mixto 

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    "Trabajo en Mesa Gobierno/ Organizaciones para la construcción conjunta de esta política comunicacional permanente del Gobierno, a cargo de la Secretaría de Comunicación Trabajo" 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta.​

  • Cumplimento de sentencia de la Corte Constitucional respecto a las guardias indígenas y comunitarias. 

    Tipo de Acordo

    EJECUTIVO

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    "La Secretaría Nacional de Seguridad Pública y del Estado emitirá un oficio circular en el cual informa formalmente sobre la obligación de respetar la sentencia de la corte constitucional sobre el caso SINANGOE (273JP-19-2022) en realción sobre guardi

    ESTADO

    ACUERDO CONCRETADO

    En una reunión del Ministerio del Interior de Ecuador, se discutió la publicación de una sentencia de la Corte Constitucional relacionada con la comunidad A'I Cofán de Sinangoe. Se revisaron los detalles de la sentencia y se preparó un comunicado para difundirla adecuadamente. 

     

    El comunicado señala que la sentencia reconoce el derecho de la comunidad a proteger su territorio mediante una Guardia Indígena y la creación de normas internas, conforme a la Constitución. El Ministerio del Interior ha difundido esta sentencia en sus canales oficiales, cumpliendo con los compromisos acordados en las mesas de diálogo con la Sociedad Civil. 

    El informe solicita que se confirme el cumplimiento total del acuerdo establecido. 

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/01/68.-Informe-Final-Acuerdo-Guardia-Indi%CC%81gena.pdf 

  • Proyecto técnico-jurídico que viabilice lo establecido en el art. 171 de la constitución de la república

    Tipo de Acordo

    Normativa Participativa/Mixto 

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    "Decreto ejecutivo donde se establezca que las decisiones de las autoridades de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades en el ejercicio de la justicia indígena, serán respetadas por todas las instituciones de la Función Ejecutiva. incluido la policia nacional. La obligación que tiene de acatar todas las decisiones emanandas desde las autoridades de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, sean estos del ejercicio de la aplicación del sistema de adminstración de justicia, en cumplimiento del derecho constitucional prescrito en el Art. 171 de la Constitución; y sobre la obligación de que la policia y todas las entidades que forman parte de este sistema, son órganos auxiliares de la justicia indígena, y por lo tanto estarán obligados a acatar las decisiones y disposiciones emitidas por las autoridades de la justicia indígena." 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta.​

  • Actualización del instructivo de relacionamiento entre la PN y 
    los pueblos y nacionalidades

    Tipo de Acordo

    Normativa Participativa/Mixto 

    TEMPORALIDAD

    MEDIANO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Ministerio de Interior convocará a organizaciones para revisar y actualizar instructivo en Mesa de Trabajo para efectivizar la coordinación y cooperación polícial con enfoque de interculturalidad, justicia indígena, en el marco de los derechos colectivos. 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta. 

  • Directrices para regular la selección de autoridades de las organizaciones. 

    Tipo de Acordo

    Normativa Participativa/Mixto 

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Ministerio de Gobierno convoca mesa de trabajo para directrices del ejecutivo conforme al acuerdo 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta. 

  • El INEC revisará con las organizaciones el cuestionario del censo comunitario su comunicación y despliegue

    Tipo de Acordo

    Trabajo Participativo/Mixto 

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Continuar el proceso de revisión del cuestionario / Realizar un programa de minga por la identidad, previo al censo nacional / cuestionario censal, revisión del plan nacional de comunicación para reforzar las categorías de auto identificación y se coordinará con estas organizaciones el despliegue de operadores censales en el territorio de comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades. 

    ESTADO

    ACUERDO CONCRETADO

    1. El 6 de enero de 2023, en el informe de cumplimientos de los acuerdos alcanzados en la mesa de derechos colectivos. El INEC ha convocado a las organizaciones de los pueblos indígenas (CONAIE, FEINE Y FENOCIN), afroecuatoriano, montubio y cholo a participar en 6 talleres realizada realizados el 28 de septiembre. 5 de octubre, 25 de octubre y 20 de diciembre de 2022, donde se ha revisado en compañía de las organizaciones sociales.
      https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/01/72.-Informe_de_avance_de_acciones_realizadas_Sun_Actividad_72_y_73..pdf 
       

    2. El 29 de agosto de 2023, en el informe de reporte de avances, donde dicen que el INE convoco a las organizaciones sociales y organizaciones de los pueblos y nacionalidades indígenas. Teniendo en cuenta esto, a lo que se llego fue a la construcción del formulario del Censo de Comunidades respondiendo a un proceso más participativo y que sea vinculante. Las actividades expuestas en este informe dan cuenta del cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el gobierno central y se podrá retomar las fases y actividades previstas para el levantamiento del Censo de Comunidades, siempre que, el INEC cuente con el consenso de las organizaciones sociales y organizaciones de los pueblos y nacionalidades participantes. 
      https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/72.-Informe_de_actividades_Subactividad_72.pdf 
       

    3. El INEC envío oficios a todas las organizaciones sociales (CONAIE, FEINE, FENOCIN, PME y al presidente de la Asociación de Negros del Ecuador) Federación del Pueblo Cholo del Ecuador, para poder realizar el Censo de Comunidades. 
      https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/72.1-Oficio-Nro.-INEC-INEC-2023-0582-O-C.pdf 
      https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/72.2-Oficio-Nro.-INEC-INEC-2023-0583-O-FEINE.pdf 
      https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/72.3-Oficio-Nro.-INEC-INEC-2023-0584-O-FE.pdf 
      https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/72.4-Oficio-Nro.-INEC-INEC-2023-0585-O-PME.pdf 
      https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/72.5-Oficio-Nro.-INEC-INEC-2023-0586-O-F.pdf
       

    4. La CONAIE el 11 de mayo del 2023, mediante un oficio menciona solicita que se definan las comunidades, comunas, palenques, comarcas y/o recintos que puedan participar de la prueba piloto para evaluar la comprensión de las preguntas. 
      https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/72.7-Oficio_CONAIE.pdf 

  • No socializar el cuestionario del censo comunitario hasta que sea validado por las organizaciones. 

    Tipo de Acordo

    Actividad / Mixto

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    No socializar el cuestionario 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    El 6 de enero de 2023, en el informe de cumplimientos de los acuerdos alcanzados en la mesa de derechos colectivos. En cumplimiento a lo acordado por el INEC y las organizaciones indígenas (CONAIE, FEINE Y FENOCIN), el cuestionario aún se encuentra en proceso de construcción. Por otro lado, el INEC no ha presentado públicamente el cuestionario, sino, únicamente a los dirigentes nacionales y sus delegados quienes han participado en las reuniones de trabajo convocados por el instituto. 

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/01/72.-Informe_de_avance_de_acciones_realizadas_Sun_Actividad_72_y_73..pdf 

  • Refundar a la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades (SGDPN) vía decreto ejecutivo. 

    Tipo de Acordo

    Normativa Participativa/Mixto 

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Mesa trabajo para construcción conjunta de nueva institucionalidad del Ejecutivo en materia derechos colectivos y decreto ejecutivo 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta. 

  • Se solicitará a la CGE una auditoría especial al manejo de recursos de la SGDPN.  

    Tipo de Acordo

    NORMATIVA/EJECUTIVO

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Mesa trabajo para construcción conjunta de nueva instancia del Ejecutivo en materia derechos colectivos y decreto ejecutivo 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta. 

  • Se solicitará a la CGE una auditoría especial al manejo de recursos de la SGDPN. 

    Tipo de Acordo

    Normativa / Ejecutivo 

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Realizar por el ejecutivo la solicitud 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta. Pero hay un oficio que hace constancia el pedido de hacer un examen especial a todas las operaciones administrativas y financieras de la SGDPN por el periodo comprendido entre el 1 de junio de 2021 al 11 de septiembre de 2022. 

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/01/76.-Solicitud-de-exa%CC%81men-especial-SGDPN.pdf 

  • Plan de fortalecimiento del CNIPN. 

    Tipo de Acordo

    TRABAJO PARTICIPATIVO/MIXTO

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Convocatoria a la instalación de la mesa y hoja de rutInclusión por el Ejecutivo en siguiente convocatoria del CNIPN este tema, con participación de Organizaciones, para discutir y aprobar un cronograma de acciones y pasos para construcción conjunta e implementación de este plan a; Entrega de información por parte del MAAETE.

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta. 

  • Propuesta de reforma conjunta a la Ley de los Consejos Nacionales de Igualdad (selección de consejeros). 

    Tipo de Acordo

    NORMATIVA PARTICIPATIVA/MIXTO

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Convocatoria desde el Ejecutivo de Mesa de trabajo conjunto para la revisión/ construcción de la propuesta de reforma 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta.

  • Reforma al COPLAFIP para proyectos en comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades. 

    Tipo de Acordo

    NORMATIVA PARTICIPATIVA/MIXTO

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Convocatoria a la instalación de la mesa y hoja de ruta; Entrega de información por parte del MAAETE.

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    Mediante un correo electrónico Karen Ramírez directora de información seguimiento y evaluación. Convocando a las organizaciones sociales para mantener las reuniones de trabajo de la mesa, teniendo en cuenta que antes no han asistido.  

     

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/79.-Seguimiento_al_18_de_mayo_de.pdf 

  • Llamar a un proceso público competitivo para medios de comunicación comunitarios. 

    Tipo de Acordo

    NORMATIVA PARTICIPATIVA/MIXTO

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Arcotel debe convocar a las organizaciones para establecer conjuntamente el cronograma y metodología de trabajo que permitirá el cumplimiento de este acuerdo 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    Mediante un correo electrónico Karen Ramírez directora de información seguimiento y evaluación. Convocando a las organizaciones sociales para mantener las reuniones de trabajo de la mesa, teniendo en cuenta que antes no han asistido.  

     

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/79.-Seguimiento_al_18_de_mayo_de.pdf 

  • Construcción de bases para el proceso público competitivo para medios de comunicación comunitarios. 

    Tipo de Acordo

    TRABAJO PARTICIPATIVO/MIXTO

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Arcotel debe convocar a las organizaciones para establecer conjuntamente el cronograma y metodología de trabajo que permitirá el cumplimiento de este acuerdo 

    ESTADO

    ACUERDO CONCRETADO

    El 4 de abril de 2023, en el informe de reporte de avances, se menciona que se convocó a el sector inmobiliario a reuniones dos veces, esto para ser informada de este compromiso.  Asimismo, se informa la insistencia de las organizaciones de los pueblos y nacionalidades y las organizaciones sociales a las reuniones, y de igual forma se aprobó lo relacionado con la Norma técnica de FM y está en desarrollo la modificación de la normativa secundaria asociada a las reformas de la LOC, permitiendo después la construcción de las bases de un eventual PPC.  

     

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/81.-Informe_de_Reporte_de_Avance_-_compromiso_81_-2.pdf 

  • Veeduría comunitaria al proceso público competitivo para medios de comunicación comunitarios.  

    Tipo de Acordo

    ACTIVIDAD/MIXTO

    TEMPORALIDAD

    MEDIANO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Convocatoria a la instalación de la mesa y hoja de ruta; Entrega de información por parte del MAAETE.

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    1. El 18 de enero de 2023, en el informe en relación con el acuerdo 82, mencionando que lo expuesto en este documento, se desprende con base a la normativa legal vigente y en especial a los artículos 207 y 208 de la Constitución de la Republica del Ecuador. 
      https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/01/82.-Informe_Respecto_al_compromiso_82._.pdf   
       

    2. El 10 de mayo de 2023, en el informe de avances, se menciona que hasta la fecha de este documento las organizaciones se convocaron a dos reuniones informativas para facilitar el cumplimiento del acuerdo.  
      https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/82.-Informe_cumplimiento.pdf 

  • SGAP generará una política para incluir la categoría comunitaria en los estatutos según proceda. 

    Tipo de Acordo

    NORMATIVA/EJECUTIVO

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Generación del acuerdo que establezca la incorporación de la categoría comunitaria en los estatutos orgánicos de las instituciones del ejecutivo 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta. 

  • Se implementará el RUC comunitario para las organizaciones presentando el registro de CNIPN.

    Tipo de Acordo

    ACTIVIDAD/EJECUTIVO

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Elaboración de la resolución e implementación del RUC comunitario 

    ESTADO

    ACUERDO CONCRETADO

    1. El 15 de mayo de 2023, el proyecto del ‘RUC Comunitario’ está al 80% de avance. Se ha preparado una propuesta de resolución para su implementación, y se están realizando las gestiones necesarias tanto procedimentales como informáticas. La emisión del RUC Comunitario debe formar parte de una política interinstitucional que registre a las entidades comunitarias, con la participación de la entidad responsable de los derechos de los pueblos y nacionalidades, y mediante un decreto ejecutivo correspondiente.
      https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/84._Reporte_RUC_Comunitario_CNIPN_20.pdf 
       

    2. En una resolución del Directorio General del Servicio de Rentas Internas, se resolvió temas relacionado con el acuerdo. 
      https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/httpswww.ministeriodegobierno.gob_.ecwp-contentuploads20231184._Reporte_RUC_Comunitario_CNIPN_20.pdf.pdf 

  • El SRI garantizará el goce de los beneficios tributarios a quienes hayan obtenido un RUC comunitario. 

    Tipo de Acordo

    ACTIVIDAD/EJECUTIVO

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Goce de los beneficios. 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta. 

  • Proyecto de ley para determinar un régimen especial y extraordinario para sujetos pasivos comunitarios. 

    Tipo de Acordo

    TRABAJO PARTICIPATIVO/MIXTO

    TEMPORALIDAD

    MEDIANO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    El SRI debe convocar a Mesa técnica para la reforma a la ley que garantice la regulación específica y beneficios para sujetos con ruc comunitario 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta. 

  • MAG reformará el acuerdo ministerial 073 sobre tierras y territorios comunitarios y ancestrales. 

    Tipo de Acordo

    Normativa Participativa/Mixto 

    TEMPORALIDAD

    MEDIANO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    "Inicio y establecimiento del cronograma de la Mesa conjunta entre Organizaciones y Subsecretaría Tierras y Territorios del MAG, para afrontar los acuerdos de la Mesa de Diálogo, incluida la reforma del Acuerdo 073" 

    ESTADO

    DESACUERDOS

    En mayo de 2023 se presenta un informe de reporte de avances, y muestra una cronología de este pedido desde antes del paro 2022. 

     

    El 20 de octubre de 2021, se solicita información mediante el Memorando Nro. MAG-STRTA-2022-1743-M para actualizar temas para las mesas de trabajo programadas para el 26 de octubre de 2022. El 21 de octubre de 2022, se convoca a las organizaciones sociales mediante el Oficio Nro. MAG-STRTA-2022-0161-OF para participar en la mesa de trabajo del 26 de octubre de 2022.

     

    El 24 de octubre de 2022, se envía un recordatorio para la entrega de información requerida para las mesas de trabajo. El 25 de octubre de 2022, reunión para revisar los insumos a ser entregados en la mesa oficial del 26 de octubre de 2022. El 26 de octubre de 2022, reunión de la mesa de trabajo sobre la legalización de comunas, comunidades y nacionalidades indígenas, y otros temas relacionados con tierras y procedimientos administrativos. El 4 de octubre de 2022, acuerdos alcanzados en la Mesa de Diálogo de Derechos Colectivos, plasmados en el acta de cierre. 

     

    El 24 de noviembre de 2022, mesa de Seguimiento de Acuerdos en la Conferencia Episcopal para revisar la matriz de seguimiento y coordinar futuras reuniones. 

     

    El 2 de diciembre de 2022, convocatoria a las organizaciones sociales para revisar observaciones del proyecto de Acuerdo Ministerial en la mesa de trabajo programada para el 7 de diciembre de 2022. El 7 de diciembre de 2022, reunión en la que las organizaciones sociales no presentaron las observaciones esperadas ni la persona mediadora, impidiendo el desarrollo del trabajo acordado. 

     

    El 16 de enero de 2023, convocatoria para una nueva mesa de trabajo mediante el Oficio Nro. MAG-STRTA-2023-0010-OF, para el 19 de enero de 2023. El 18 de enero de 2023, recordatorio por correo electrónico a las organizaciones sociales sobre la convocatoria para la mesa de trabajo del 19 de enero de 2023. El 19 de enero de 2023, el Subsecretario de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales informa que la mesa de trabajo no se realizó debido a la falta de asistencia y comunicaciones de las organizaciones sociales, y promete una nueva convocatoria. 

     

    El 10 de marzo de 2023, insistencia para presentar observaciones sobre el proyecto de Acuerdo Ministerial - Manual de Procedimientos y Trámites Administrativos mediante el Oficio Nro. MAG-STRTA-2023-0077-OF, con fecha límite para comentarios el 22 de marzo de 2023. 

    El 100% avance, por lo que se da por concluido a pesar de las insistencias, no se han recibido observaciones, lo que lleva a solicitar el cierre del acuerdo debido a la falta de consenso y participación. 

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/87.-reporte_de_avances_demanda.pdf  

    El memorando Nro. MAG-STRTA-2023-0992-M, presentada el 6 de junio de 2023 que tenía como asunto la solicitud de cierre sistema SEIGOB-MDG - DERECHOS COLECTIVOS 

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/87.1-MAG-STRTA-2023-0992-M.pdf 

  • Elaboración del manual de procedimiento de registro de tierras rurales y territorios ancestrales. 

    Tipo de Acordo

    Trabajo Participativo/Mixto 

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    "Elaboración del manual de procedimientos de registro de tierras rurales y territorios ancestrales, incluidos los no titulados, se invitará al CONGOPE, AME, CONAGOPARE" 

    ESTADO

    DESACUERDOS

    1. En mayo de 2023, se presenta un informe de reporte de avance donde se menciona que se revisará y profundizara el tema en la siguiente mesa de trabajo las organizaciones sociales no estuvieron de acuerdo con el dialogo y se solicitó el cierre de la mesa sobre este acuerdo. 
      https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/89.-reporte_de_avances_demanda_compressed-1.pdf 
       

    2. El memorando Nro. MAG-STRTA-2023-0992-M, presentada el 6 de junio de 2023 que tenía como asunto la solicitud de cierre sistema SEIGOB-MDG - DERECHOS. COLECTIVOS.https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/89.1-MAG-STRTA-2023-0992-M.pdf 

  • Remitir el listado de 42 bienes en proceso de transferencia a Inmobiliar. 

    Tipo de Acordo

    Actividad / Ejecutivo 

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Remitir el listado. 

    ESTADO

    ACUERDO CONCRETADO

    El 2 de noviembre de 2022, se presenta un informe del listado de bienes en proceso de transferencia a Inmobiliar. En donde se menciona que se ha verificado la información por SETEGISP, y llegaron a estas conclusiones, que está en transferencia 78 predios correspondientes a centros educativos declarados improductivos y que deben transferirse a la SRTRGISP. Y que solo un inmueble ha terminado el proceso de transferencia, este se encuentra en una zona urbana y no cumple el criterio de origen establecido para que opere la demanda planteada por las organizaciones sociales.  

     

    De los 78 predios, 73 se encuentran en el sector rural y 5 en el sector urbano. Por lo que, el SETEGISP verifican cuales cumplen con los criterios planteados en la demanda por las organizaciones sociales. Se recomienda que se debe mantener mesas con el MINEDUC y SETEGISP, para la verificación.  

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/01/90.-Reporte_avance_SETEGISP.pdf 

    El gobierno sumo a sus actividades el listado de inmuebles para construcción de centros educativos. 

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/01/90.-Inmuebles_para_construccio%CC%81n_de_centros_educativos.pdf 

  • Revisar conjuntamente el listado de instituciones educativas cerradas previo al traspaso la SEIBE. 

    Tipo de Acordo

    Trabajo Participativo/Mixto 

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    "Convocatoria a revisión de mesa conjunta" 

    ESTADO

    ACUERDO CONCRETADO

    El 30 de noviembre de 2022, en el informe de reporte de avance, se presenta que el acuerdo interinstitucional, donde se establece que el Ministerio de Educación traspasará a la secretaria de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación, 1.736 instituciones educativas están en transición, y se mantiene reuniones de trabajo con el Ministerio de Educación para el levantamiento, revisión de las instituciones educativas cerradas previo al traspaso a la SEIBE. 

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/91.-Informe_de_cumplimiento_de_la_Sub-actividad_91-2.pdf 

  • Convocar a la mesa de trabajo sobre conflictos de tierras, territorios ancestrales y comunales. 

    Tipo de Acordo

    Trabajo Participativo/Mixto 

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Inicio y establecimiento cronograma Mesa conjunta Organizaciones y Subsecretaría Tierras y Territorios del MAG, para afrontar, concretar y desarrollar los acuerdos de la Mesa de Diálogo, Convocatoria para la construcción de la hoja de ruta. Identificación de los conflcitos de tierras y territorios ancestrales y comunales. 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    El 21 de octubre del 2022, se hace una convocatoria a las organizaciones sociales para participar en la mesa de trabajo de 26 de octubre de 2022, los temas a tratar son los insumos y observaciones de revisión de sentencia de la Toglla  y la autodeterminación y la libre determinación. El día anterior se solicitó a la participación de varias Direcciones y para revisar los insumos a ser entregados en la mesa oficial. 

     

    El 30 de noviembre de 2022, se remite un formato de la matriz para incorporar el listado de comunas con problemas o conflictos, que las organizaciones sociales deben enviar hasta 1 de febrero.  

     

    El 24 de febrero de 2023, convoca a las organizaciones sociales a revisar la matriz con el listado de comunas. El 2 de marzo de 2023, se realiza la mesa de trabajo para revisar la matriz con la incorporación del listado de comunas. 

     

    Finalmente, la próxima reunión se revisará la sentencia respecto a Autodeterminación y libre determinación de las comunas y se remitirá un listado de comuna para un seguimiento. Por otro lado, se menciona que han realizado las insistencias necesarias a las organizaciones sociales con el objetivo de continuar la mesa de trabajo y no habido respuesta, por lo que se da por cerrada la mesa que trata este acuerdo  

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/92.-reporte_de_avances_demanda.pdf  

     

    El memorando Nro. MAG-STRTA-2023-0992-M, presentada el 6 de junio de 2023, tiene el fin de solicitar el cierre Sistema SEIGOB-MDG - DERECHOS COLECTIVOS 

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/92.1-MAG-STRTA-2023-0992-M.pdf 

  • Discusión sobre la creación del sistema nacional de registro del territorios ancestrales y comunales. 

    Tipo de Acordo

    Trabajo Participativo/Mixto 

    TEMPORALIDAD

    MEDIANO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    "Inicio y establecimiento cronograma Mesa conjunta Organizaciones y Subsecretaría Tierras y Territorios del MAG, para la creación del sistema nacional de registro de territorios ancestrales y comunales, conforme al acuerdo y la demanda presentada" 

    ESTADO

    DESACUERDO

    El 20 de octubre de 2021, se solicita la información correspondiente para mantener una actualización y diagnóstico de los temas a tartar en la mesa de trabajo del 26 de octubre de 2022.  

     

    El 21 de octubre del 2022, se hace una convocatoria a las organizaciones sociales para participar en la mesa de trabajo de 26 de octubre de 2022, donde se tratarán temas como: revisión y análisis de pertinencia respecto de la factibilidad de incorporar y crear el Sistema Nacional de Registro de Territorios Ancestrales y Comunales. El día anterior se solicitó a la participación de varias Direcciones y para revisar los insumos a ser entregados en la mesa oficial. 

     

    El 26 de octubre de 2022, se plasma un ahoja de ruta para la mesa de trabajo futuro. Posterior a esto se solicita a las unidades de Gestión Documental, Fortalecimiento y Direcciones Distritales la actualización del registro de Tierras. 

     

    1. El 16 de febrero de 2023, el Proyecto Regularización de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales emite un informe de las acciones ejecutadas se remite los insumos necesarios para el análisis de la Dirección de Regularización, a través de las Direcciones Distritales a nivel nacional, para crear el análisis y revisión de mosaicos que alimenten al sistema. Finalmente, no hubo consentimiento de la contraparte para continuar con el diálogo, se solicita el cierre del acuerdo   
      https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/93.-Reporte_de_avances_demanda.pdf  

    2. El memorando Nro. MAG-STRTA-2023-0992-M, presentada el 6 de junio de 2023, tiene el fin de solicitar el cierre Sistema SEIGOB-MDG - DERECHOS COLECTIVOS.
      https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/92.1-MAG-STRTA-2023-0992-M.pdf 

  • Elaborar de forma colectiva la norma técnica para la regularización de tierras en el SNAP. 

    Tipo de Acordo

    TRABAJO PARTICIPATIVO/MIXTO

    TEMPORALIDAD

    MEDIANO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Compartir borrador de trabajo desde MAATE y establecimiento de una hoja de ruta para la construcción conjunta y participativa 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta. 

  • Mesa participativa para proyecto de ley de gestión integral de recursos hídricos. 

    Tipo de Acordo

    NOEMATIVA PARTICIPATIVA/MIXTO

    TEMPORALIDAD

    LARGO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Mesa participativa para proyecto de ley de gestión integral de recursos hídricos.

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta. 

  • Inclusión de bloques temáticos sobre derechos colectivos y cosmovisión en las mallas curriculares de las PN y de las FFAA. 

    Tipo de Acordo

    Normativa Participativa/Mixto 

    TEMPORALIDAD

    MEDIANOO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Inclusión e implementación de los bloques temáticos sobre derechos colectivos, plurinacional, intercultural y justicia indígena 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta. 

  • Registro Civil no objetará el registro de nombres y captura de imagen de personas indígenas. 

    Tipo de Acordo

    Trabajo Participativo/Mixto 

    TEMPORALIDAD

    CORTO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    "Desarrollar un taller para el levantamiento de las características culturales (de vestimenta, atuendos y/o accesorios) de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades para que los operadores de identidad estén capacitados y sensibilizados y puedan identificar las identidades de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas y organizaciones sociales indígenas. Además, el Registro Civil implementará material de difusión en sus instancias provinciales para sensibilizar y garantizar el adecuado procedimiento con los pueblos y nacionalidades en las capturas fotográficas de la CI y del registro de nombres propios, tanto para usuarios como para operadores. El Gobierno Nacional, a través del Registro Civil, garantizará que no existirá ninguna objeción para registrar los nombres y capturar la imagen de personas de Pueblos y Nacionalidades Indígenas o que se auto identifiquen como tales. El Registro Civil instruirá a los operadores de servicio que no soliciten requisitos que no se encuentran previstos en la Ley." 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta. 

  • Elaboración conjunta de un proyecto para el fortalecimiento y gestión del patrimonio cultural e histórico. 

    Tipo de Acordo

    NORMATIVA PARTICIPATIVA/MIXTO

    TEMPORALIDAD

    CORTNO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Convocatoria del MCYP para la hoja de ruta de cumplimiento del acuerdo: diseño del borrador, implementación del proyecto 

    ESTADO

    DESACUERDO

    El 22 de agosto de 2023, en el informe de reporte de avance, se mencionó que no habido activación alguna de la mesa de diálogo con las organizaciones sociales para la implementación y seguimiento a los acuerdos. 

     

    Concluyen este documento diciendo que por parte del gobierno se ha avanzado un 30%, pero aún no se ha definido la hoja de ruta, y que no se ha cumplido el acuerdo por la limitada asistencia que han tenido las organizaciones sociales.  

    https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2023/11/98.-Informe_de_avance_compromiso.pdf  

  • Acciones efectivas para personas con discapacidad de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades. 

    Tipo de Acordo

    TRABAJO PARTICIPATIVO/MIXTO

    TEMPORALIDAD

    MEDIANO plazo

    MEDIO DE VERIFICACIÓN

    Fortalecer las PP en materia de discapacidad 

    ESTADO

    ACUERDO PARCIAL

    No hay hoja de ruta. 

bottom of page